aries

Algo de confusión emocional, ya que te asaltan recuerdos del pasado, en el ámbito afectivo. P. clave: Cuidado. Tauro

En las relaciones afectivas, cuando hay problemas casi siempre es responsabilidad de ambos. Palabra clave: Rectificar. geminis

Procura hacer tus elecciones afectivas conscientemente y no te dejes llevar por la primera impresión. P. clave: Coherencia. cancer

En el ámbito afectivo, momentos de encuentro y plenitud. Palabra clave: Inspiración. leo

En lo afectivo, frente a los desaciertos lo mejor es actuar con sensibilidad y escuchar razones. Palabra clave: Comprensión. Virgo

Proyectándote positivamente, en el ámbito afectivo, logras superar cualquier situación difícil. Palabra clave: Entusiasmo. Libra

Ls reconciliaciones sólo suceden cuando pones de tu parte y haces a un lado el orgullo. Palabra clave: Perdón. Escorpión

Uno siempre recibe lo que entrega, sobre todo en loafectivo, aunque no siempre esté a la vista. Palabra clave: Reciprocidad. Sagitario

En el plano afectivo, ábrete al diálogo y así logrará una mejor convivencia con la pareja. Palabra clave: Acuerdos. Capricornio

Disfruta y vive con intensidad, pero al mismo tiempo no pongas en riesgo la relación de pareja. P. clave: Equilibrio. Acuario

Aunque sucedan inconvenientes, podrás superarlos con una actitud abierta y confiada. Palabra clave: Optimismo. Piscis

En el ámbito afectivo, con humor retrucará cualquier comentario sin generar conflictos. Palabra clave: Diplomacia.

LEER MÁS
 

De las 268 páginas del XV Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género en Chile, elaborado por el Movilh y publicado el jueves, destaca un apartado: el ranking de personas homofóbicas y transfóbicas 2016.

Un listado que involucra a la clase política (ligados mayoritariamente a la UDI), obispos, pastores evangélicos, el mundo académico y también a dos nombres que, además de su labor docente, se desempeñan como columnistas: Daniel Mansuy (La Tercera) y Hernán Corral (El Mercurio).

Mansuy: "No me considero homofóbico"

"No es que me sorprenda mucho, porque yo he tenido posiciones distintas a las que sostienen ellos", explica Mansuy, quien recibió la noticia de manos de un amigo este fin de semana.

"Esto es básicamente una lista de quienes no están de acuerdo con ellos. Y yo no estoy de acuerdo en ciertos puntos. Ahora bien, el calificativo que ocupan ellos es bien llamativo porque siquiatrizan y moralizan las diferencias filosóficas y políticas que puedan tener", continúa quien es también profesor de la Universidad de los Andes y director de estudios del Instituto Estudios de la Sociedad (IES): "A mi no se me ocurriria hacer un ranking con un descalificativo para calificar a la gente que no está de acuerdo conmigo".

Así, quien considera no estar de acuerdo con el matrimonio del mismo sexo, agrega a su vez: "Yo no tengo fobia por los homosexuales; sin embargo, no estoy de acuerdo con todas sus reivindicaciones y no creo que haya contradicciones internas entre esas dos posiciones. Hoy dia, ‘homofóbico' es un descalificativo con una carga moral muy fuerte, y para pasar a ese lugar, hay un paso demasiado largo y no muy riguroso. Si no estamos deacuerdo, ni ellos ni yo, somos unos canallas. No podemos convertir los desacuerdos politicos en fallas morales. No puedo decir que las personas que no están de acuerdo conmigo son canallas".

Y cierra: "Se cae la diferencia y no hay espacio para distinguir entre actos que son realmente homofóbicos como cuatro tipos que persiguen y le pegan a una persona homosexual y un tipo que escribe una columna. Dos hechos que son cualitativamente distintos. Se pierde la perspectiva y le hace daño a la causa que defienden".

Corral:"Es difamatorio"

En tanto, y a través de un escrito, Hernán Corral expone en extenso su apreciación al respecto: "Es difamatorio que se ponga a académicos, a instituciones como la Iglesia Católica, en este tipo de listados sólo porque han expresado de manera argumentada y racional opiniones que no son en todo coincidentes con las ideas de los dirigentes del Movilh. Hago la salvedad porque en ocasiones he respaldado a este movimiento cuando reclama por violaciones a la dignidad y los derechos fundamentales de personas homo o transexuales. Me sorprende que una organización que dice defender la diversidad y la no discriminación, incurra año tras año en descalificaciones de quienes tienen discrepancias con uno o más de sus postulados, tachándolos de ‘fóbicos'".

LEER MÁS
 
Crédito IMG

# CARTASDEAMOR. Con el propósito de incentivar las diferentes expresiones lingüísticas ofrecidas por la lírica, desde 1999 la Unesco ha proclamado el 21 de marzo como el día mundial de la poesía. Para conmemorar su celebración, recordamos a una de las poetisas insignes de Chile: Gabriela Mistral. Poeta que se atrevió a revelar sentimientos inocentes, felices y dolorosos a través de sus poemas. Incluso, confesó en ellos amores que, para su época, estaban lejos de lo convencional.

LEER MÁS