Ofrecemos cosas que van desde colchones ortopédicos para gatos a drenajes linfáticos para hombres".
Crédito IMG

Desde febrero que el fondo de inversiones Mountain Nazca ha estado comprando las operaciones en América Latina de la norteamericana Groupon. Y con el cierre de la adquisición de la filial en Brasil la semana pasada, el fondo enfocado en emprendimientos ahora maneja lo que ellos califican del "mayor e-commerce de América Latina": Groupon Latam. Ahora, la compañía planea diferenciarse de su matriz en EE.UU., cambiar su imagen corporativa e incluso modificar su nombre.

"Ya estamos trabajando independiente de Groupon Global, y vamos a vivir un proceso de reinvención en el que vamos buscar una nueva marca", explica el CEO de la empresa, Hans Hanckes.

El ingeniero civil industrial de 32 años lleva más de 5 años en la compañía, que comenzó en Chile como ClanDescuento y en 2010 fue adquirida por la empresa de ofertas online Groupon.

—¿Cómo funciona el modelo de negocios de Groupon?

—En general, las empresas nos contactan para promover sus servicios. Un nuevo plato o una nueva tecnología o panorama. Tenemos también un equipo de expertos en hotelería, belleza y otras áreas que están constantemente identificando nuevas opciones. A las empresas les cobramos una comisión, que se negocia según el sector del servicio o producto.

—¿Ven cambios en las tendencias de consumo online de los chilenos en el último tiempo? ¿Son diferentes de sus pares de la región?

—Hay mucha preferencia de la gente por "experiencias" sobre productos, principalmente aventura y gastronomía. Además, los chilenos son muy familiares. Un 55% opta por comprar "experiencias" familiares, versus otros países de la región donde no promedian más del 40%.

—¿Venden cosas raras? ¿Cómo saben que los productos son de calidad?

— Ofrecemos cosas que van desde colchones ortopédicos para gatos a drenajes linfáticos para hombres. Hay de todo. Y tenemos controles de calidad para cada servicio y producto. Primero nos aseguramos de que cumplan los requisitos legales y monitoreamos las ventas que ha tenido la compañía para identificar la experiencia que ha vivido cada cliente.

—¿Qué cambia para ustedes con este nuevo partner internacional? ¿A qué inversiones apuntará el nuevo capital?

—A través de la inyección de capital que va a poner Nazca se podrá mejorar la tecnología, como los servidores y herramientas de validación. Queremos que el cliente pueda validar su producto o servicio con el celular, sin tener que intercambiar dinero con el proveedor. Tenemos planeado algo como Uber.

—¿Las ventas crecen?, considerando la desaceleración económica que vivió la región el año pasado.

—La frecuencia de compra ha aumentado en un 50% anual. Con esta propuesta de inversión esperamos que la tasa de crecimiento sea de dos dígitos año a año. Actualmente, en Chile tenemos 1.800 ofertas de servicios y 2.000 productos, y también buscamos ir aumentando ambas cifras.

LEER MÁS
 
Más Información