Los chilenos son los consumidores de la región más leales a sus bancos y los que más usan sus canales online, según la encuesta "Consumer Banking 2020" realizada por Accenture entre más de 4.000 consumidores en Chile, Argentina, Perú y Colombia. El informe sostiene que los chilenos tienen un promedio de 5 años de antigüedad con sus bancos y sólo 16% dijo haberse cambiado en el último año.

Asimismo, los consumidores chilenos son los que más usan medios digitales en la región y un 82% dice haber usado canales online en la última semana. El director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Chile, Bruno Vacatello, afirmó que "es clave que la industria financiera avance en la transformación digital", pues el 46% de los chilenos estima que los bancos deben enfocarse en la banca móvil.

Uno de los servicios más criticados son los cajeros automáticos: 82% afirma que el servicio entregado por esa vía es de baja calidad.

LEER MÁS
 

Metrogas ya tiene luz verde para su expansión al norte del país. Esto, luego de que el viernes pasado, el Ministerio de Energía oficializara los permisos para vender gas natural en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama. Según la carta gantt enviada por la secretaría de Estado, la proyección es que los habitantes del norte puedan estar conectados en un plazo máximo de cinco años. El documento describe que en las tres regiones podría llegar a las 27.789 conexiones a gas natural.

En esta primera etapa, la empresa podrá abastecer a las comunas de Arica, Antofagasta, Sierra Gorda, Mejillones, María Elena, Tocopilla y Copiapó.

Según la planificación de la compañía, el gas natural licuado será transportado a Mejillones, donde se instalará una planta satélite de regasificación, para luego inyectar el gas a las redes de distribución mediante puntos de inyección en las comunas de Arica, Antofagasta y Copiapó, respectivamente.

Crecimiento exponencial

El movimiento de la empresa controlada por Gas Natural Fenosa se enmarca en un millonario proceso de expansión en el cual invertirá US$1.100 millones al 2025. La idea de la compañía, además de aterrizar en el norte, es conectar a las regiones del Maule, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, que se sumarían a la Región Metropolitana y la de O'Higgins, donde Metrogas ya tiene operaciones. El GNL será transportado en camiones, desde las plantas de Quintero y Mejillones. En total, serán 34 las nuevas comunas del país que accederán al combustible a mediados de la próxima década.

El plan de expansión de Metrogas con miras a 2025 es ambicioso, ya que busca sumar 800 mil clientes a los actuales 657 mil conectados.

Según explicó la empresa el año pasado, en los primeros cinco años el plan contempla una inversión de US$700 millones que permitirá expandirse a siete nuevas regiones.

Resultado 2016

¿Cómo le fue

a Metrogas?

El año 2016 estuvo marcado por los cambios en la compañía. En marzo del año pasado dejó su cargo el ex gerente general Víctor Turpaud y asumió Pablo Sobarzo, un histórico ejecutivo de CGE (16 años en la compañía).

En cuanto a sus números, el resultado bruto de la empresa (Ebitda) durante el año pasado llegó a los $93.466 millones, menor en $16.045 millones respecto al mismo período del año 2015.

Según la empresa, "el volumen conjunto del segmento residencial-comercial y del segmento industrial, tuvo un incremento de 13% con respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, los ingresos de estos segmentos suben en menor medida debido a las menores tarifas".

Al 31 de diciembre de 2016, Metrogas ganó $47.291 millones y las ventas de la empresa llegaron a los

$346.419 millones, lo que representa una disminución de 16% respecto al mismo período del año anterior y de 24% con respecto a 2014.

LEER MÁS
 

Anglo American, que en Chile participa en Los Bronces y Collahuasi, decidió modificar su política de remuneraciones, poniendo límites al número de acciones que su presidente ejecutivo Mark Cutifani recibiría de sus programas de incentivos de 2014, 2015 y 2016. Así, se limitará al valor nominal de esas acciones al momento en que fueron adjudicadas, lo que significa que su valor es de hasta 13,1 millones de libras (US$15 millones).

Importantes accionistas de Anglo han criticado los planes de incentivo de Cutifani y sus principales ejecutivos. En 2016, Cutifani recibió 4 millones de libras en remuneraciones, con un salario base de 1,26 millones y bonos por 2,3 millones.

LEER MÁS