El rechazo por un voto al proyecto minera Dominga, emplazado en la IV Región, podría no sólo ser una mala señal para los inversionistas, sino que también impactar en crecimiento de la zona y del país.

Según cálculos realizados por el economista jefe de FXone, Tomás Flores, "si consideramos el efecto multiplicador de la inversión, un proyecto por US$ 2.500 millones generaría US$ 4.440 millones de actividad económica adicional. Por lo tanto, el efecto total, es decir inversión más multiplicador de la misma, sumaría US$ 6.940 millones de aumento de PIB a nivel nacional", afirma. Explica que ese monto, podría significar 2,9 puntos del PIB en los casi tres años en que estaba contemplada la construcción del proyecto.

Debilidad económica

"El rechazo de Dominga fue una decisión política que la débil economía chilena no se puede permitir", agrega el economista.

Es que la baja de 75% en la inversión minera desde el peak registrado en 2012, al tercer trimestre del año pasado, no sólo ha impactado al sector si no que también ha arrastrado al crecimiento de la economía chilena, que para este año se proyecta por debajo de 2%.

"La caída en inversión minera ha tenido mucho que ver el escenario internacional, por el precio del cobre y del hierro, que atañe a este proyecto en particular. Pero con la medida que se tomó la semana pasada, al problema externo ahora le agregan un ruido interno, donde los políticos se dan el gusto de rechazar un proyecto que tenía resuelta la parte medioambiental", dice el gerente general de Octogone, Manuel Bengolea.

Ojo con las expectativas

Una visión similar expone el economista de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, quien argumenta que el perjuicio económico que se genera a partir del rechazo del proyecto va más allá de los 9.800 puestos de trabajo que se dejarían de crear en la región de Coquimbo, si no que a eso se suma un deterioro mayor de las ya alicaídas expectativas, que de acuerdo con Adimark, registraron un nuevo descenso en febrero. "Si la institucionalidad medioambiental no es realmente respetada, el daño no sólo se da por el proyecto concreto que se rechaza, por razones politicas, si no que sobre la imagen que los agentes se forman del país para hacer inversiones de largo plazo", dice.

LEER MÁS
 
Más Información