Crédito IMG

La idea surgió de una franquicia londinense reconocida a nivel mundial: "Open House". Creada en 1992, la instancia cobró importancia y suscitó interés cuando múltiples edificios públicos y privados abrieron sus puertas a los ciudadanos. Esto llegó a oídos chilenos y, el próximo fin de semana, se realizará "Oh! Stgo", evento que invitará a recorrer 70 lugares destacados de la ciudad.

Ilonka Csillag, presidenta ejecutiva de ProCultura y una de las gestoras, destaca especialmente tres lugares (ver imágenes) y explica el sentido de la iniciativa.

"El patrimonio no es un fin en sí mismo. Tú ves un edificio, dices ‘que lindo' y llega hasta ahí. Pero la idea es que éste tenga un significado, un uso y forme parte de un territorio donde la gente sea la protagonista, no los edificios".

Agrega: "a un país que trata de sobrevivir, que no tiene agua, trabajo y se muere de hambre, se le hace difícil patrimonializar. Cuando estas necesidades están relativamente resueltas y hay un movimiento social de gente que comienza a preocuparse de otras cosas. Nace la necesidad de tener objetos o temas identitarios. Antes eran los lugares antiguos, hoy es la cultura y lo que la gente quiere como parte de su territorio".

Entre los sitios a visitar también destacan Planta La Farfana, la Fundación Mustakis y el Templo Bahá'í.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

Los herederos del fotógrafo francés Jean-François Bauret lograron que el Tribunal de Gran Instancia de París condenara por plagio al famoso artista estadounidense Jeff Koons y al Centro Pompidou.

Se trata de la obra "Naked", una escultura de porcelana que muestra a dos niños desnudos que está directamente inspirada en el trabajo de Bauret. El fotógrafo se especializó en retratos desnudos de figuras como Serge Gainsbourg o el diseñador Jean-Paul Gaultier.

La suma que deberá pagar el artista son 20 mil euros (14 millones de pesos aproximadamente), además de otros 4 mil ($2.800.000) por haber reproducido la obra en la página web.

Koons es famoso por sus referencias a la cultura pop y por provocar debates en torno a sus trabajos —extremadamente simples y con humor negro— en el panorama del arte contemporáneo.

"Naked" iba a ser expuesta en la retrospectiva dedicada a Koons en el Pompidou en noviembre de 2014, pero el museo no la exhibió debido a que estaba "ligeramente dañada". Otra obra que tuvo problemas fue "Fait d'hiver", un cerdito que rescataba a una mujer tumbada en la nieve. El problema es que era la misma imagen de los anuncios de la marca de ropa Naf Naf de los años 80 y fue acusado por su creador, Francj Davidovici.

De todas maneras, esta polémica retrospectiva titulada simplemente "Jeff Koons" es hasta ahora la muestra de un artista vivo más vista en la historia del Centro Pompidou con más de 650 mil entradas vendidas.

LEER MÁS