Estas situaciones son constantes. Les suelen decir «oye, tú no eres chileno, ándate»". Guillermo Orellana Sindicato Salcobrand
Crédito IMG

El 8 de febrero fue un día singular para B.G.C.P., farmacéutica brasileña de 31 años, porque ese día tuvo que concurrir después de su jornada laboral a un cuartel de Carabineros en Providencia a dejar constancia del ataque del que había sido víctima mientras trabajaba en una Salcobrand de la principal avenida de la comuna.

De acuerdo con los datos que entregó y que luego fueron enviados a la Fiscalía de Ñuñoa, alrededor de las 16.40 de ese mismo día, una pareja ingresó a la farmacia y después de unos minutos el guardia del local le avisó que la mujer intentaba esconderse cremas que se ofrecían en las góndolas de la sección femenina.

Ella fue donde se hallaba la clienta, más tarde identificada como M.E.A.V. de 40 años, y vio que ésta se conducía de manera sospechosa. Ahí fue que empezó la dura respuesta de la clienta, según se aprecia en dos videos subidos a las redes sociales. Pero lo que no se sabía es que antes de iniciar la diatriba en contra de las mujeres, la presunta agresora le lanzó un escupo a la farmacéutica, según informó esta última en una constancia policial.

Además, según indicó esta mañana el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores de Farmacias, Mauricio Acevedo, la profesional brasileña pidió licencia, temerosa de las consecuencias que pueda desencadenar el ataque. La otra farmecéutica, de origen venezolano, se encuentra en una situación semejante. Ella sigue trabajando, en todo caso, dado que sólo llevaba un mes en la firma, dijo Acevedo. El video, en el que se aprecia una situación durante algo más de un minuto, ha causado fuerte rechazo en las redes sociales desde el momento en que se conoció.

Después de ocurrido el incidente, la gerente de Salcobrand Matías Verdugo envió un correo de circulación interna en el que se indica que "quiero contarles que tanto en ésta como en todas las situaciones de agresión, activamos la ayuda psicológica que brindamos a través de la ACHS para nuestros colaboradores. Las dos personas de nuestro equipo Salcobrand afectadas por este hecho cuentan hoy con ese soporte. Estaremos pendientes de brindarles la ayuda necesaria para olvidar este amargo momento".

Acevedo lamentó que no haya existido un plan mayor de acompañamiento hacia las dos farmacéuticas que recibieron las ofensas de la eventual clienta y su acompañante. "Tal es la situación de indefensión de ellas que por ejemplo han tenido que formar un sindicato de químico farmacéuticos, donde el presidente es ecuatoriano. En la práctica, no es que exista un plan de inclusión sino que se ha incorporado personal de otros países porque aquí no existen profesionales para esas plazas", describió.

En tanto, según dijo Guillermo Orellana, presidente del Sindicato Interempresas de Químico farmacéuticos de Salcobrand (el sindicato se creó hace menos de un año) el incidente del que fueron víctimas sus colegas no es algo nuevo. "Estas situaciones son constantes. No sólo en contra de los farmacéuticos sino también de los auxiliares extranjeros. Les suelen decir «oye, tú no eres chileno, ándate para tu casa». No existe una política de protección de parte de la empresa. Estamos indefensos".

En el más reciente catastro que tiene Salcobrand respecto de sus trabajadores, de 2015, la empresa tiene 209 trabajadores extranjeros, equivalentes al 2,9% del total de la planta. Además de eso, tiene un documento que se llama «Política de Inclusión, Diversidad y No discriminación», que promueve "el valor de la diferencia y valora el sello propio de cada colaborador".

De hecho, comenta Orellana, tal es la falta de un plan de protección para los trabajadores que en caso de un asalto tampoco existe un procedimiento estándar. Ante esas situaciones, de acuerdo a lo que ha visto, se puede enviar un psicólogo de la ACHS a hablar con las personas afectadas. En este caso del ataque xenófobo, por ejemplo, se puso a disposición ayuda psicológica, que tomó una de las afectadas. Dijo que ha estado en contacto con los ejecutivos en busca de algún plan más refinado.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

El fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Occidente, Pablo Sabaj, fue designado esta mañana para investigar la fuga y agresión al juez Sergio Henríquez Galindo desde el tribunal de Garantía de San Bernardo de Leonardo Azagra Vial (28), ocurrida el pasado lunes.

Azagra pidió permiso para ir al baño, cortó en la cara con un cuchillo de 15 centímetros al único gendarme que lo custodiaba, le quitó su arma de servicio y luego entró a la audiencia. Allí amenazó al juez, quien está con licencia, y lo arrastró desde el tercer hasta el primer piso del edificio.

Hoy el presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Álvaro Flores, pidió un informe a los tribunales de todo el país para que los jueces detallen los problemas de inseguridad que enfrentan. Flores dijo que no sólo en los juzgados de garantía existe inseguridad. Añadió que también se viven situaciones de riesgo en los tribunales de familia. "En casos de violencia familiar ha habido agresiones entre las partes y los jueces han manifestado que no tienen cómo controlarlos".

El dirigente también pidió hoy al presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, que como gremio sean incorporados a la mesa de trabajo que creó el gobierno junto a Gendarmería, la presidenta de la Corte de San Miguel María Teresa Díaz y el ministro de Justicia (S) Nicolás Mena.

LEER MÁS