Se atrevió en una época, y sobre todo en un partido donde nadie decía mucho sobre este tema". Pedro Solar, Todo Mejora
Crédito IMG

Ex militante DC y ex dirigente estudiantil, Juan Enrique Pi (32) era una figura desconocida hasta que fue elegido para reemplazar en la presidencia ejecutiva de la Fundación Iguales, cargo que asumirá en dos semanas en reemplazo de Luis Larraín.

Hijo menor del empresario Jorge Pi y la abogada Carmen Arriagada, la profesión de su mamá marcó sus pasos: estudió Derecho en la Universidad de Chile, donde se acercó a la rama universitaria de la Democracia Cristiana, partido en el que militó por 12 años.

Hace un mes, sin embargo, renunció al partido: debe cumplir con el requisito que pide Iguales de no tener militancia política.

Fue en su época en la Escuela de Derecho cuando forjó una relación de amistad con su tío, el cientista político y ex ministro secretario general de la Presidencia de Frei Ruiz-Tagle, Genaro Arriagada. "Él es un referente en su vida, ha sido un guía en su camino por la política", cuenta Daniela Castillo, abogada y amiga de Pi.

"Genaro le dio hartas herramientas de manejo político y de gestión para desempeñarse en cargos públicos, desde la política o la sociedad civil", agrega Pedro Solar, miembro del directorio de Todo Mejora, fundación en la que Pi integró el directorio el año pasado.

Su rol en la FECh

En la universidad, Pi fue elegido en 2007 consejero de la FECh junto al hoy diputado Gabriel Boric. Para ese entonces ya había dejado de ocultar su orientación sexual. Sus padres, muy católicos, nunca lo cuestionaron. "Siempre fueron muy abiertos y acogedores; y cuando se vieron enfrentados a este proceso, lo hicieron de una muy buena manera, fueron un soporte para él", cuenta Daniela Castillo.

Pese a que como dirigente ya abogaba por la inclusión y diversidad sexual en instancias como el claustro universitario, su activismo comenzó sólo en 2012, al integrarse al equipo de Iguales como voluntario. Siguió en ese camino con la discusión sobre el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja junto a Luis Larraín, con quien fue al Congreso para su aprobación.

"Juan Enrique siempre fue un impulsor de la igualdad de derechos para la comunidad LGTB dentro del contexto universitario y su partido", cuenta Solar. "Se atrevió en una época, y sobre todo en un partido donde nadie decía mucho sobre este tema", agrega.

De hecho, en 2014 lideró el proceso de creación de la Comisión de Diversidad Sexual en la DC, la primera de un partido político en Chile. Allí se enfrentó a militantes que no estaban a favor de la identidad de género o del matrimonio igualitario.

Pero el llamado del gobierno para integrarse a la Secretaría General de la Presidencia en 2014 lo llevó a renunciar al voluntariado en Iguales.

Ahora hará el proceso inverso: dejará su oficina al lado de La Moneda para convertirse en el primer voluntario que llega a dirigir la Fundación Iguales.

LEER MÁS
 
Más Información