En el primer día, se me rompió el pantalón y se me salieron los botones. Mi chaqueta, que es muy valiosa, quedó llena de moco de mula".

El documentalista Jorge Miethke lleva 14 años recreando hechos emblemáticos. Impulsado por esclarecer la Historia en primera persona, el cineasta recalca el valor de darle protagonismo a los que nunca fueron escuchados. En el marco del bicentenario del histórico Cruce de Los Andes, quiso evidenciar cómo fue para los soldados ésta travesía.

— ¿Qué te motivó a hacerlo?

—Llevo 14 años trabajando en este proyecto y he participado en el cruce de Los Andes desde el 2010 para el programa "Animales" (Canal 13). Lo que me motivó a realizar la expedición es el documental que estoy haciendo ahora. Se llama "Viviendo la Historia". Como en la época de la Independencia había grandes tasas de analfabetismo, no hay textos de los soldados, quienes tuvieron que vivir y sufrir el cruce de Los Andes. Entonces la única forma de contar esa parte de la historia no escrita fue viviéndola.

—Al recrear estos hechos, ¿qué crees que la historia oficial dejó fuera?

—La vivencia en primera persona de los soldados. En el cruce de Los Andes hay documentos de los generales y de los altos mandos que iban a cargo, pero se dejó de lado las anécdotas de la tropa, porque no hay testimonios. Entonces al vivirlo, uno experimenta esas historias. En los textos oficiales se menciona la epopeya, pero no el detalle.

—¿Por qué decidiste hacerlo vestido de un soldado de 1817?

—Porque quería mostrar qué pasa con esa ropa en el ejercicio físico en altura. Es ropa de paño de lana, que hace transpirar bastante y sale olor a oveja. Quería evidenciar la experiencia de los soldados que tuvieron que usar ese tipo de ropa en ese momento. Cruzar Los Andes con un poncho, con ojotas, cargando el equipaje de la época y comiendo lo que se comía, era algo que faltaba por hacer.

—¿Cómo elaboraste el traje?

—Desarrollé un hobby a partir del documental. Me fasciné por el recreacionismo histórico. Así, hice esta ropa con las mismas técnicas con las que se fabricaban antes: mismo tipo de paño y de cuero, justamente por lo mismo, para poder revivir y experimentar lo que se vivió en Los Andes. Me defino como un investigador histórico y por eso intento vivir la experiencia.

Rockstar en Argentina

—¿Cómo comenzó este hobby?

—Contacté a un amigo de Linares: Fernando Valle Leal, el primer recreacionista histórico de la Independencia de Chile. Con él creamos una agrupación para comenzar a realizar los pilotos. Fabricamos la vestimenta comprando a través de Internet o haciéndonos las prendas con materiales similares. Todo lo hicimos nosotros mismos. Esto comenzó en el 2006 y ahora tenemos un grupo que se llama "Agrupación de Recreación Histórica Cazadores de Arauco". Hacemos charlas en colegios y universidades, representamos diversas situaciones históricas. He podido hacer estas recreaciones gracias al apoyo del Ejército de Chile

—¿Qué fue lo más enriquecedor de tu propio Cruce de Los Andes?

—Fue muy bonito vivir lo mismo que los soldados de esa época. La situación fue difícil. En el primer día, se me rompió el pantalón y se me salieron los botones. Mi chaqueta, que es muy valiosa, quedó llena de moco de mula. Además, los soldados que me acompañaban me pedían que hiciera las mismas charlas históricas que hago en los colegios. Querían que les recomendara libros. Estaban fascinados, viendo el equipo y haciendo preguntas. Me transformé en un rockstar en Argentina. Hasta gané portadas. Incluso me apodaron "El Histórico".

—¿Cuándo se estrenará el documental?

—Espero que en el 2018. TVN e History Channel están interesados en él.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

No han pasado siquiera dos días del show de Lady Gaga en el Super Bowl y en Internet se han vuelto locos al descubrir que "Los Simpsons" ya habían adelantado este show hace cinco años.

Esto sucedió en el último capitulo de la temporada número 23, "Lisa Goes Gaga", en el cual Lisa conoce a la artista luego de pasar por una situación complicada debido a su impopularidad. En su llegada a Springfield, Gaga interpreta una canción en un escenario que improvisa en el tren de su gira, donde se cuelga de un arnés y comienza a volar sobre el publico, algo muy parecido a lo que vimos el domingo en la noche, donde la cantante cantó su éxito "Poker Face" flotando en el aire.

Este sería un nuevo acierto de "Los Simpsons", que se suma a la predicción de Donald Trump, las videollamadas, los videojuegos en realidad virtual y la derrota de Brasil en el mundial de futbol del 2014, aunque sólo acertaron al rival con el que perderían y no el resultado.

"Lisa Goes Gaga" es considerado por muchos fanáticos como uno de los peores episodios de la serie —que actualmente se encuentra en su temporada 28—, incluso es el que obtuvo la más baja calificación en IMDB en toda su historia. En temas de rating es el cuarto capítulo menos visto de "Los Simpsons".

LEER MÁS