"En este momento tan especial quiero destacar el apoyo y la colaboración de la vicepresidenta de la compañía, Pilar Dañobeitía". Álvaro Saieh Controlador de SMU

El martes, el empresario Álvaro Saieh cumplió uno de sus más esperados anhelos: la apertura en bolsa de SMU —matriz de Unimarc, Mayorista 10 y OK Market—, donde recaudó US$200 millones. La noche anterior, la vicepresidenta de la firma, Pilar Dañobeitía Estades (51 años) y sus tres hijas (Daniela, Macarena y Paula Bordagaray) permanecieron hasta la medianoche escogiendo la canción que cerraría la transacción: Celebration, del grupo Kool & The Gang, la misma que retumbó en la sala de ruedas de la bolsa cuando Saieh dio el martillazo simbólico de cierre de la operación.

Esa jornada, donde Dañobeitía supervisó cada detalle en la bolsa y escoltó permanentemente a Saieh, dejó de manifiesto la relevancia que tiene esta ejecutiva dentro de SMU y del círculo cercano al empresario.

Contadora auditora de la Universidad de Chile, MBA de Chicago y aficionada a la jardinería, es conocida en SMU por su rigurosidad y compromiso con el pluralismo. De hecho, en junio pasado dijo a La Segunda que había que introducir la diversidad total en las empresas chilenas y "no exclusivamente de género", subrayó.

Un ejecutivo que la conoce comentó que "es muy trabajólica y preocupada de los detalles, sin dejar de lado los grandes temas. También es algo introvertida, pero tiene muy buen humor".

Una de las características que todos los consultados destacaron es su disciplina y dedicación. De hecho, se tituló del MBA sin dejar de trabajar en Chile. "A veces, viajaba a Chicago los fines de semana y estudiaba en los aviones… ella duerme muy poco y está encima de todos los temas", comentó Alejandro Álvarez, director de SMU.

"Siempre tiene un minuto para escuchar a todo el mundo, para reírse, para estar preocupada de sus hijas y para acompañar a Saieh en los negocios; yo creo que no hay secretos entre ambos. Ella siempre llega con lo que tenía que hacer y más; uno se llega a preguntar ¿cómo lo hace?", agregó Álvarez.

Conoció a Saieh en La Red

Después de trabajar en Banco de Chile y en una de las filiales de Empresas CMPC, Dañobeitía conoció a Saieh en 1993 cuando recién se había incorporado a trabajar en La Red, donde el empresario tenía cerca del 25%.

Cuando Saieh vendió esa participación (1996), la invitó a incorporarse al holding que había formado, CorpGroup, tras su primera gran operación en el ámbito financiero: la venta del ex Banco Osorno al Santander.

Ahí ascendió hasta transformarse en la gerente general del grupo y de todas sus filiales no operativas, cargo que mantiene hasta hoy, gracias "al valor por la meritocracia que dan en el grupo", ha comentado Dañobeitía a sus conocidos.

También es directora de algunas empresas del conglomerado y, de hecho, cuando Saieh dejó el directorio de SMU (en enero de 2012) "por razones personales", lo reemplazó en la presidencia de la compañía.

De hecho, esta ejecutiva fue una de las gestoras de lo que es hoy SMU, ya que entre el 2007 y mediados de 2011 —junto con Saieh y otros ejecutivos— trabajó en la creación de este nuevo actor en la industria del retail.

Tras comprar Unimarc al empresario y ex senador Francisco Javier Errázuriz, iniciaron la integración de más de 60 cadenas regionales.

Pero las cosas cambiaron en 2011, luego de la incorporación de Supermercados del Sur, red que controlaba el fondo Southern Cross y que a cambio ingresó a la propiedad de SMU. El hito significó un cambio en la fórmula de compra que venía desarrollando Saieh en este rubro (compra directa a los dueños de otros supermercados) y que marcaría en los años siguientes un quiebre en el directorio.

Dentro de ese quiebre y frente al complejo momento financiero que atravesaba SMU hacia 2014, Dañobeitía "puso el pecho a las balas, asumió gran parte de las críticas y siguió trabajando en silencio", dijo un ejecutivo que la conoce.

De hecho, concurrió personalmente a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para dar explicaciones oficiales por el covenant de la empresa, "pero el tiempo le dio la razón y hoy el mercado premió a SMU", tras la colocación bursátil de US$200 millones, agregó.

El agradecimiento público

El propio Álvaro Saieh dijo el martes en la bolsa que "cuatro meses antes de reincorporarme al directorio de SMU (en diciembre de 2013), comencé a trabajar con Pilar Dañobeitía, Horacio Salamanca (director) y Marcelo Gálvez (gerente general) a fin de hacer un diagnóstico y plantear soluciones" a los problemas financieros informados entonces por la empresa.

Ahí, ante unos 200 invitados reunidos en la bolsa, Saieh dijo: "En este momento tan especial quiero destacar el apoyo y la colaboración de la vicepresidenta de la compañía, Pilar Dañobeitía", subrayando el peso que ha logrado la ejecutiva en su holding.

Lideró la reestructuración

Cercanos a SMU señalan que la formación como auditora de Dañobeitía ha quedado plasmada en la gestión de la compañía, sobre todo ante la necesidad de implementar una completa reestructuración financiera y organizacional.

"Ella es una persona muy comprometida y tiene una visión muy clara del negocio. Si bien es una líder bastante democrática, cuando hay que adoptar decisiones duras, no vacila. Ella ha sido un pilar único y fundamental en el éxito de SMU, más aún si consideramos que la empresa es fruto de la fusión de decenas de culturas (distintas marcas de supermercados) y donde hubo que reinventar dos veces toda la alta gerencia y el gobierno corporativo", dijo el director de la compañía, Abel Bouchon.

Varios de los consultados señalaron que la vicepresidenta de SMU conoce casi todos los detalles de la empresa tanto o más que cualquiera de sus gerentes.

Ella participó en el diseño del "plan trianual" que se diseñó en 2014 para sacar a la compañía del covenant (incumplimiento de requisitos con los acreedores financieros) en que incurrió SMU, luego de declarar una serie de correcciones a sus estados financieros y que la llevó a reprogramar pasivos y buscar créditos puentes.

Ahí, conformó un equipo al que se unió el recién asumido gerente general, Marcelo Gálvez, y diseñaron una hoja de ruta que la llevó a participar en todos los comités de seguimiento de ese plan que esta semana culminó con la que fue la primera apertura bursátil del año.

LEER MÁS
 
Más Información