"Cada vez que escucho a Guillier, no veo política... Es un engaño tremendo".
Crédito IMG

Todos sus hermanos tienen nombres ingleses: Robert, Ronald, George "porque, como nacimos en tiempo de la Segunda Guerra, mis padres no querían que nadie pensara que estaban con los alemanes, sino con los aliados", contó John Biehl en alguna oportunidad.

John Henry Biehl del Río (77) es abogado, porteño y wanderino. Fue embajador, ministro secretario general de la Presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y ha estado ligado históricamente a la DC, sin militar en el partido.

Hoy, analiza desde afuera la política nacional. Opina que "todos los partidos están corruptos de alguna manera", critica al candidato Alejandro Guillier y considera que la senadora Carolina Goic puede ser un bálsamo que levante al Partido Demócrata Cristiano.

— ¿Cree, como dicen ciertos sectores de la DC, que la identidad del partido peligra en la Nueva Mayoría? ¿Debe dejar la coalición?

—No creo. Está todo muy abierto. El futuro de la Democracia Cristiana pasa por su actual Presidenta. Ella ha sido una sorpresa muy grata para todos. En el funeral de Patricio Aylwin dijo un discurso muy lindo, muy valiente. Ella significa algo diferente. Significa que puede lograr que la DC no termine transformada en estos partidos familiares, que todos, hermanos, sobrinos, primos, estén en cargos parlamentarios.

— ¿Debe ser ella, la abanderada presidencial de la DC?

—Sí. Yo tengo un montón de amigos y todos están encantados con ella. Conocer a una persona que tenga esa limpieza, esa apertura, esa frescura. Esta niña representa, francamente, una cosa distinta. Ella va a poder hacer que las elecciones sean limpias, tener coherencia en el gobernar y saber dialogar. En el fondo, es el fenómeno Guillier, pero dentro de los partidos. Representa muchísimo más que Guillier.

—¿Cómo se debe escoger al candidato?

— Si hubiese una competencia abierta, eso sería lo mejor.

— ¿Le gustaría que fuera directo a primera vuelta, como propuso Gutemberg Martínez?

—Sí es Carolina Goic, sí, me gustaría.

— En la última encuesta CEP, Carolina Goic no aparece mencionada en las preferencias presidenciales.

—Esas encuestas tienen errores metodológicos. Estoy seguro que hay un negocio ahí. ¿Cómo va a ser posible que el dueño de la encuesta sea el entrevistado en todas partes?

— ¿Cómo ve a las otras candidaturas de la Nueva mayoría?

—Lagos es un hombre serio. Un respetable de la política… Con Guillier, si yo hubiese estado en el juego de esa gente, ¿sabes a quién hubiera propuesto como candidato? A Don Francisco. Es mucho más conocido, internacionalmente. Todo el mundo lo adora. Cada vez que escucho a Guillier, no veo política. Sólo ha sabido capitalizar este malestar tremendo que existe, donde la gente no se siente identificada. Piensan que este hombre que viene de afuera, les va a dar todo eso. Pero es un engaño tremendo.

— ¿Y lo que sucede en el PS?

¿Qué van a hacer? ¿Van a elegir a (José Miguel) Insulza? A él nadie lo quiere. Ni en el PS, ni en la Nueva Mayoría . Los radicales les quieren negar el derecho a que Guillier se presente en su primaria. Todo el panorama dentro de los partidos políticos está muy abierto.

LEER MÁS
 
Más Información

Según un sondeo de Panel Ciudadano, de la Facultad de Gobierno de la U. del Desarrollo, que dirige el académico Eugenio Guzmán, un 6% se imagina a Carolina Goic como próxima Presidenta de Chile (ver gráficos).

La encuesta, a solicitud de La Segunda, se realizó a mayores de 18 años, en el Gran Santiago. La selección se realizó a partir de un Muestreo Aleatorio Simple y mediante un sistema de consultas de Panel Ciudadano. Consideró 710 respuestas, lo que corresponde a un 3,7% de margen de error a 95% de nivel de confianza.

LEER MÁS