Los operadores financieros apuestan a que el Banco Central recortará otra vez en febrero la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, como ya lo hizo en enero. La TPM actualmente se encuentra en 3,25 %

LEER MÁS
 
Crédito IMG

Un aire desolador, caras largas y unas instalaciones abandonadas como en un pueblo fantasma. Así era el panorama del proyecto Borde Andino-Santa Elena de la constructora Fernández Wood en el sector de Chamisero (Chicureo).

Un escenario que denotaba la quiebra de la constructora que este año cumplía 60 años. Al ingreso de la obra sólo se apreciaba un par de caras tristes de trabajadores que recogían sus últimas pertenencias y herramientas, porque ya no laborarán más ahí.

"Estábamos trabajando ayer y de repente nos dijeron: ya, estamos en quiebra y saquen sus cosas, porque el síndico viene y después no van a poder sacar nada. Sin aviso, sin nada, eso está mal por la ley", comenta uno de los jornaleros.

Según comentan los últimos trabajadores de la obra, no hubo un aviso previo por parte de la empresa que ayer transparentó su delicada situación financiera.

"No nos mandaron ninguna carta, de repente así no más de la noche a la mañana dijeron: están todos finiquitados, o sea están todos sin trabajo", apunta uno de los obreros que pidió mantener su nombre en reserva y quien además manifestó su preocupación por los años de servicio.

La empresa venderá activos

Mientras los trabajadores de la empresa abandonaban sus faenas, en las oficinas de la Fernández Wood en Nueva Costanera se reunió el gerente general de la firma, Bernardo Domínguez Philippi, quien desde la semana pasada tiene poderes excepcionales por parte del directorio (leer recuadro), con su equipo más cercano y el abogado Nelson Contador. El profesional que evitó la quiebra de La Polar tras el escándalo de las repactaciones unilaterales, será el responsable de llevar adelante el proceso de liquidación de la compañía.

Según explican fuentes ligadas al proceso, "en el transcurso de los días los acreedores deberán acudir al juzgado para acreditar sus deudas. Los tres principales acreedores deberán escoger a un liquidador (síndico), el cual venderá los activos de la empresa de los cuales los deudores deberán pagar sus acreencias".

Serviu: "No tenemos pagos pendientes"

Según publicó El Mercurio, la empresa asegura que hay gestiones de cobro pendientes por aproximadamente $ 4.500 millones en el caso de Villa Portales; $2.500 millones de Talagante y Quinta Normal y $1.800 millones en las obras de Iquique y que sus proyectos de viviendas sociales fueron terminadas gracias al aporte de capital de los accionistas de la firma, ya que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) no habría realizado los pagos comprometidos.

Consultado por dichas aseveraciones, el director (s) de Serviu Metropolitana, Luis Felipe Hormazábal dijo que "las obras están terminadas, lo más importante es el tema de las familias, la calidad de la obras. Los recursos asociados a las obras y los proyectos están pagados. No tenemos pagos pendientes, en el caso de la Región Metropolitana. Ellos tienen aspiraciones que no tienen nada que ver con las obras".

LEER MÁS
 

En FW Corp

Cambio societario de última hora

Hace casi tres semanas (el 5 de enero pasado) los accionistas de FW Corp —matriz de la constructora Fernández Wood— oficializaron un último cambio en la empresa, al transformarla de Sociedad Anónima (S.A.) a Sociedad por Acciones (SpA).

En el escrito, depositado en la Primera Notaría de Santiago se lee, además, que los accionistas entregaron la administración y control de la compañía al gerente general (Bernardo Domínguez Philippi), quien también pasó a ostentar todos los poderes que da la ley "al directorio y los directores".

Así, la nueva FW Corp SpA quedó controlada por Inversiones y Asesorías Arlop Ltda. (del empresario Vicente Aresti López, su señora, Luz Rodríguez Donoso, y sus hijos Macarena, Mario, Vicente y Jorge), con el 47,5% de la propiedad; le sigue Inversiones y Asesorías Las Cruces S.A. (del empresario Juan Eduardo Errázuriz y su hermana Carmen Errázuriz), con el 41,5%. Más atrás están: Asesorías e Inversiones Santa Cecilia Ltda. (del ex ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz y de Cecilia Rencoret), con casi 11%; Inversiones Neltume S.A. —sociedad absorbida a fines de 2016 por Asesorías e Inversiones Velas del Sur SpA— (de Alejandro Irarrazabal Ureta y Luz Aresti Rodríguez), con el 0,008%; Consultora San Pedro y San Pablo (de María Cecilia Rencoret y Pedro Pablo Errázuriz), con el 0,014%: e Inmobiliaria El Cedro S.A., vinculada a todos los anteriores accionistas, con 0,008%.

Los mismos documentos dan cuenta del explosivo crecimiento de FW, que fue creada en 2006 con $1.257 millones y tras siete aumentos de capital hoy enfrenta la quiebra declarando $19.819 millones de patrimonio.

LEER MÁS