¿Crees que es necesario además presentar la indicación que me mandaste?". Senadora Jacqueline Van Rysselberghe, en correo a L. F. Moncada, 9 de diciembre de 2014.

Impacto político provocó esta mañana la investigación periodística de CIPER Chile que reveló un supuesto "pauteo" que la senadora y presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe recibió del representante de pesqueras del Biobío durante la tramitación el año 2014 de un proyecto de ley que favorecía la pesca artesanal, además de haber recibido aportes financieros de una de dichas pesqueras en su campaña senatorial, el año anterior.

Según CIPER la senadora Van Rysselberghe, cuando le tocó encabezar la Comisión de Pesca del Senado, el año 2014, mantuvo un activo intercambio vía correos electrónicos con el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros de la Región del Biobío (Asipes), Luis Felipe Moncada, en el que éste le enviaba minutas y le hacía propuestas de indicaciones para introducir a un proyecto que beneficiaba a la pesca artesanal y que no le gustaba al sector industrial.

"¿Crees que es necesario presentar además la indicación que me mandaste?", le pregunta la senadora a Moncada en un correo que le remitió el 9 de diciembre del 2014, a lo cual el presidente de Asipes le habría respondido: "sugiero presentar todas las indicaciones que te envié y luego las negocias".

"Esto es una interpretación de una correspondencia que efectivamente existió, pero no influyó en la tramitación del proyecto. No me coordiné con nadie, recibí una comunicación y la respondí", dijo hoy la senadora, quien negó haber recibido financiamiento irregular a su campaña. "Presenté tres indicaciones las que concordé con mis asesores y fueron acogidas por el Ejecutivo y aprobadas por la unanimidad de la comisión", agregó

La investigación periodística precisa, además, que el año 2013 la pesquera Camanchaca hizo un aporte de 5 millones de pesos a la campaña senatorial de Van Rysselberghe. Asimismo, se añade que un ex asesor de la parlamentaria, Joel Chávez, declaró ante la Fiscalía que se le pidió emitir una boleta falsa para justificar gastos de la campaña de Van Rysselberghe, junto con afirmar que Moncada la visitaba constantemente y le enviaba correos con indicaciones.

CIPER también señala que la senadora penquista no habría querido convocar durante tres meses la Comisión de Pesca para dilatar la tramitación del proyecto, lo que no habría prosperado porque sus integrantes decidieron autoconvocarse para despachar la iniciativa.

Esta mañana, en la Comisión de Ética del Senado hubo reacciones de cautela frente a los antecedentes de la investigación periodística, señalándose que recabarán antecedentes pero esperarán la decisión de la Fiscalía o tribunales para resolver algún curso de acción, pero las organizaciones de la sociedad civil no dudaron en calificar como graves los hechos, advirtiendo que ellos podrían llegar a configurar el delito de cohecho (ver página siguiente).

El presidente de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado, Hernán Larraín (UDI), afirmó que "recién nos enteramos de esto por la prensa y aún no hay ninguna versión oficial del Ministerio Público ni de tribunales que merezcan por ahora nuestra intervención, pero en este, como en todos los casos, siempre la comisión está atenta para ver la evolución para ver si corresponde o no intervenir".

Otro integrante de la comisión, el senador Alfonso De Urresti (PS), dijo que solicitaría antecedentes al presidente de la instancia.

Por su parte el senador UDI Alejandro García Huidobro, quien según la versión de CIPER habría recibido copia de un correo enviado por Van Rysselberghe a Moncada, aseguró a este diario que "es absolutamente falso que yo haya pedido o recibido algún aporte de las pesqueras, esa versión no tiene ningún asidero. Los parlamentarios siempre recibimos correos de distintas organizaciones, gremios o sindicatos con opiniones sobre determinada materia, pero yo no he presentado indicaciones a ese proyecto".

LEER MÁS
 

En Twitter

@lilyperez: Grave tener parlamentarios y dirigentes políticos instruidos y pauteados x grupos económicos. Del color político que sean, eso es corrupción.

@rafaelgumucioa: Les preocupa la moral de la cintura para abajo, olvidando que ahí también están los bolsillos @JaquelineVanR.

@cbellolio: Los partidos también tienen los presidentes que se merecen.

@fideldiputado: Lo dije hace meses. La UDI con su nueva Pdta. @jvanbiobio tendrá q recurrentemente estar dando explicaciones. Asipes la pauteaba en ley Pesca?

@efeortega: ¿Veremos decencia en la UDI pidiéndole renuncia a su cargo y a la presidencia del partido?

@dmimica: Según lo leído sobre @jvanbiobio, dejando un billetito de 5 lucas sobre la mesa debería ir corriendo a votar.

@LuisLarrain: La senadora van Rysselberghe hizo en Pesca lo mismo que en DDHH: bloquear los proyectos que no le gustan.

@mgsubercaseaux: Yo no me atrevería a salir a la calle si fuera #Jacqueline Van Rysselberghe qué vergüenza!!! #EllaLaÉtica.

@berfontaine: Si es corrupción O si algún político benefició indebidamente una empresa obvio hay q pararlo. Pero si recibió aportes legales a campaña, no.

@pablosimonetti: La UDI se va a arrepentir una y otra vez de haber elegido presidenta a una persona con tan poco criterio y sensatez como JVR.

LEER MÁS