ArchDaily.com

El País destaca a web de arquitectura creada por chilenos

"Así crearon la web de arquitectura con más visitas del mundo" titula el medio español "El País" en su especial web #talentodigital, donde destaca proyectos alrededor del mundo ligados a lo digital. Esta vez fue el turno de los chilenos David Basualto y David Assael, fundadores del sitio ArchDaily.com, dedicado a difundir "proyectos ejemplares de urbanismo eficiente, proveer de planos, imágenes y herramientas a los encargados de esbozar el diseño de las macrociudades". Según consigna "El País", hace años que este sitio superó a la famosa revista Architect Magazine con 13 millones de visitas. "En la sede de ArchDaily en Santiago, los cofundadores llenan la nevera de cerveza y se puede echar la tarde en los jardines que envuelven la casa. También hay una sala de yoga. La media de edad de los empleados es de 27 años. No sólo hay arquitectos, también programadores, diseñadores gráficos y periodistas", apunta.

LEER MÁS
 

"No queremos que nos llamen ni menos verlos"

Jefe de oficina de Tag se disculpa por saludo de fin de año a infractores

"Estimadores infractores de Tag", es como inicia un correo que comenzó a llegarles a distintas personas ayer, firmado por el jefe de la oficina de Tag de la Municipalidad de Independencia, Mauricio Tapia. "Este equipo les reitera las felicidades y no queremos que nos llamen ni menos verlos por estos lados, si no deberemos cobrar sus infracciones", dice el e-mail, además de recordar utilizar pase diario o tardío para transitar por las autopistas de Santiago. El correo comenzó a generar revuelo por redes sociales, causando la indignación de varios. "Lamento todo lo que ha ocurrido. Nosotros queríamos desear un feliz año y que cuando vinieran a Santiago, recordaran usar el Tag o un pase diario para no tener que estar cobrando infracciones, para pasarlo bien", dijo Tapia a La Segunda, y confesó que algunos le respondieron el mail con un "gracias, feliz año" y otros con amenazas desde "te vamos a pegar cuando te vea" hasta "te vamos a acusar al alcalde".

"Voy a mandar un nuevo correo lamentando el malentendido. La idea era que la gente recordara pagar para no tener que verlos por estas oficinas y cobrarles. Era una cosa lúdica", puntualizó.

LEER MÁS
 

Valpo a Pto. Montt

Los nuevos rostros de la derecha para el Congreso

Con optimismo se están preparando los rostros que han expresado interés en ser candidatos de la oposición para las próximas elecciones parlamentarias, todos fundadores y líderes de movimientos políticos de la derecha.

En Valparaíso suena fuerte Vicente Alti, fundador de Social Cristianos por Chile; en Santiago se despliega Julio Isamit, ex líder pingüino y fundador de Republicanos; en Rancagua se perfila el abogado y fundador de Construye Sociedad, Diego Schalper; mientras que en Puerto Montt la carta sería el ingeniero civil y fundador de Ciudadano Austral, Andrés Barrientos Cárdenas.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

Esquirlas de la "muñeca inflable"

Cariola (PC) apoya proyecto de diputada UDI Claudia Nogueira: sancionar estereotipos negativos de la mujer

A días del criticado episodio de la "muñeca inflable", la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto que sanciona con multas a los medios de comunicación que difundan estereotipos negativos sobre la mujer. La iniciativa legal, que fue presentada en marzo por la diputada Claudia Nogueira (UDI), indignada por la publicidad de una marca de cloro para el lavado —producto que era descrito como "la pareja perfecta para la mujer de hoy"—, modifica la Ley 19.733 (de Prensa) estableciendo que quienes difundan estereotipos negativos de la mujer a través de mensajes publicitarios se harán acreedores a multas de 50 UTM, equivalente a 2 millones 309 mil pesos. En el debate de la moción, la diputada Karol Cariola (PC) respaldó la idea de legislar, pero anunció indicaciones para precisar el concepto de "estereotipo negativo", donde a su juicio es preferible penalizar la "publicidad sexista". A su vez, el diputado Fernando Meza (PR) arremetió contra los matinales de la TV acusando que "estamos en una sociedad donde se promueve incultura a través de los medios de comunicación". El proyecto está en la comisión de familia de la Cámara para la presentación y debate de las indicaciones.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad