Crédito IMG

Tras cinco evaluaciones distintas, con 18 fuentes de información y 9.019 encuestados, el monitor empresarial de reputación corporativa Merco realizó el Ranking Líderes 2016, en el que midió la influencia de representantes del mundo empresarial.

Por segundo año consecutivo, el controlador de Cencosud, Horst Paulmann, obtuvo el primer lugar, abriéndole paso a una lista de seis personas dedicadas netamente a sus compañías (Andrónico Luksic, Sandro Solari, Luis Enrique Yarur, Enrique Cueto y Roberto Angelini Rossi) .

Fantuzzi y Swett, destacados

Recién en el séptimo lugar se ubica el primer dirigente gremial: Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma.

Quince puestos más abajo, aparece el que fuera hasta julio presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile y hoy titular de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett.

Recién en el puesto 51 se vislumbra el primer nombre vinculado a la mayor entidad gremial del empresariado, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Allí aparece el ex presidente de la CPC y recién elegido titular de las AFP, Andrés Santa Cruz, quien supera por cinco puestos a la actual cabeza de la CPC, Alberto Salas, quien en todo caso escaló 38 puestos respecto al año pasado (del 94 a 56).

El siguiente dirigente gremial es uno que ha manifestado su interés por competir por la presidencia de la CPC en marzo del próximo año, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, quien figura en el puesto 88. Los restantes presidentes de las ramas que participan de la confederación (Sofofa, Sonami, SNA, CChC y ABIF) no figuran dentro de los 100 más influyentes.

Mujeres: sólo dos en la lista

Bastaron 56 nombres masculinos para que recién apareciese la primer mujer en el ránking.

La gerenta general de Kimberly-Clark, Carolina Valdivieso, obtuvo 4.171 puntos de 10 mil otorgados por los encuestados, lo que la ubicó 19 lugares más arriba que el año pasado y por sobre Enrique Ostalé de Walmart, Pablo Devoto de Nestlé y Juan José Hurtado de Entel, por nombrar a algunos.

Y por primera vez en el ránking, la gerenta general de Procter and Gamble, Maite de la Arena, ocupó el 70° lugar, cerrando así la lista de empresarias femeninas dentro de la clasificación.

Los que más subieron

Si de mejoras en el listado se trata, dentro de los 20 empresarios mejor evaluados, aquellos que más subieron en el ranking en comparación con su posición en 2015, fueron Vittorio Corbo, Sebastián Piñera y Carlo Solari.

El primero y presidente del Banco Santander, escaló del 20° lugar al número 8; el ex Presidente de la República y posible candidato a La Moneda en las próximas elecciones de 2017 subió de la 40° posición a la 13°; y el presidente de Falabella del 46 al 14.

LEER MÁS
 

Café Paul podrá seguir operando como cafetería y pastelería este mes, pese a su quiebra. Luego de que French Gourmet, la empresa dueña de la franquicia en Chile, pidiera la liquidación de sus activos tras reconocer deudas por US$4 millones, el síndico Patricio Jamarne decretó la continuidad de giro de la empresa la semana pasada.

Mediante un escrito enviado al 30º Juzgado Civil de Santiago, Jamarne justificó su decisión en que gran parte de los acreedores son los trabajadores del café y en que podrían existir interesados en adquirir la marca franquiciada a la fallida sociedad de Andrés Castro (presidente de directorio de AFP Capital en Chile); Juan Carlos Möller (ex director global de Estrategia de Santander Universidades); Max Winter (ex gerente general de Santander Seguros); y el empresario Jorge Goles.

El giro será revisado el 9 de enero, cuando Jamarne encabece la primera junta de acreedores.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

"Ejército reclama a Cencosud el pago de 63,6 millones de Soles por Lima Plaza Sur, pero la chilena dice que solo le debe 1,2 millones".

Con ese titular que habla de unos US$18 millones de diferencia, el diario peruano La República graficó las deuda acumulada por las discrepancias en el canon de arriendo entre la empresa chilena y el ente castrense dueño del terreno.

El caso se origina porque la firma presidida por Horst Paulmann paga una renta de $450 mil soles mensuales, es decir, unos US$132 mil, pero el ejército peruano exige que el arriendo aumente a $1 millón 600 mil soles (US$472 mil).

Diferentes auditorías

Una vez gatillada la diferencia, las Fuerzas Armadas del vecino país contrataron la auditoría de Sandoval Aliaga y Asociados, los cuales determinaron que el rango de enero 2013 a 2016, la empresa nacional adeudaría por concepto de renta los 63,6 millones de soles, unos US$18,6 millones.

Por contraparte, Cencosud encargó un estudio similar a la auditora EY, determinando que el monto por este concepto sería de 1,2 millones de soles, unos US$351 mil.

Según la prensa del vecino país, Cencosud hizo llegar su estudio al Comando de Personal del Ejército y se estaría estudiando el "desalojo de Cencosud de la propiedad de 113 mil 810 metros cuadrados donde funciona Lima Plaza Sur", apunta La República.

Según fuentes de Cencosud no ha existido ninguna comunicación en relación a un desalojo de la propiedad.

Otro elemento que ha retrasado un acuerdo entre ambas partes fue la dimisión, hace una semana, del ministro de Defensa de Perú, Mariano González, quien jugó un rol de mediación en el caso. Su sucesor debería ser definido en las próximas horas por el Presidente, Pedro Pablo Kuczynski.

LEER MÁS