La cadena colombiana RCN dio a conocer hoy un audio de un integrante de la tripulación de cabina del vuelo Avianca 9356 que también esperaba aterrizar en Medellín la madrugada de ayer, cuando el avión que transportaba al Chapecoense cayó.

Se trata de Juan Sebastián Upegui, copiloto de la nave, quien relata los instantes en que el vuelo Lamia RJ 85 se declara en emergencia y pide ayuda a la torre de control.

"Nos mandaron a esperar a 21 mil pies porque había un Viva Colombia en emergencia, después nos enviaron a 19 mil pies y mientras el Viva Colombia estaba aterrizando, el RJ 85 estaba por encima de nosotros, dando vueltas también. De repente le dijo a la controladora «solicitamos prioridad para proceder a la pista, solicitamos prioridad para proceder a localizador, tenemos problemas de combustible»".

"Recuerdo que el comandante de nosotros dijo: «tiene problemas de combustible y no se va a declarar en emergencia»".

"La controladora le dijo: «Tenemos un problema en este momento, un avión está aterrizando de emergencia»".

"Procedemos, tenemos problemas de combustible. Comenzaron a bajar. Entonces el control nos hizo virar a otro rumbo y los vimos pasar a toda mierda para abajo, incluso vimos las luces del avión cuando pasó bajando".

"Cuando empezó a bajar se declaró en emergencia, mayday. La controladora le dijo: «proceda al localizador, informe el problema que tiene». El hombre dijo: «ahora tenemos falla total eléctrica, falla total eléctrica, vectores para proceder a la pista»".

"La controladora le dijo: «no lo tengo en contacto radar, no lo tengo en contacto radar» y se escuchó: «¡ayuda, vectores para proceder a la pista, vectores para proceder a la pista! Con voz desesperada»".

"Al fondo se escuchaba la voz de comandante que decía «¡tren abajo!». El hombre decía: «¡ayuda para proceder a la pista, vectores para proceder a la pista!». Nosotros, callados, callados.

"La controladora le decía: «usted al momento se encuentra a ocho mil pies y a ocho millas». Yo estaba recostado en la mesa, haciendo fuerzas, pensaba: lleguen, lleguen, leguen".

"El hombre seguía: «¡ayúdennos, vectores, vectores» y ahí se paró la cosa. La controladora le insistía «responda, responda» y se le quebró la voz, se puso súper mal, nosotros nos pusimos a llorar en el avión. Cambié la frecuencia y se escuchaba a la torre llamando al avión y la controladora llorando y llorando. No contestaron más".

"El relato es totalmente real"

El piloto comercial chileno Patricio Andía recibió el audio esta madrugada. "Me llegó de un amigo piloto de Avianca desde Bogotá y es totalmente real".

"El tripulante de Avianca estaba en la frecuencia en la fase de autorización para aproximarse y poder aterrizar", detalla Andía.

"El testimonio me indica que no puedes planificar un vuelo en un avión de corto alcance para un viaje de 4 horas y 30 minutos, siendo que vas a tener en realidad 5 horas de vuelo".

Agrega: "El problema está en estos vuelos charter que sólo tratan de hacer dinero rápido abaratando en lo más posible los costos. Este avión requería una escala técnica para llegar a destino sin problema. Pero, ¿qué hizo? Se fue directo, tuvo problemas de combustible por no preveer que podía existir inconvenientes para aterrizar".

LEER MÁS
 
Más Información
Crédito IMG

Más allá de lo humano, deportivamente el Chapecoense lo perdió todo: entrenador, plantel, etc. Desde todas partes del mundo está llegando ayuda.

Atlético Nacional insiste en que se les declare campeones de la Copa Sudamericana y los clubes brasileños de inmediato se pusieron a disposición para ceder jugadores gratis, solicitando además que queden eximidos del descenso durante al menos tres años.

Incluso, los rivales tradicionales del fútbol sudamericano se han puesto la camiseta, literalmente: Nacional de Uruguay y los argentinos Boca Juniors, Racing y Huracán jugarán con escudos conmemorativos en señal de luto.

Los minutos de silencio continuarán en todo el mundo por lo menos hasta el fin de semana.

Pero para sobrevivir al "Chapeco" no sólo le sirven los gestos y por eso han comenzado a conocerse donaciones económicas de todo tipo, encabezadas por los máximos referentes del fútbol mundial.

En España informaron que Cristiano Ronaldo regalará 3 millones de dólares y visitará prontamente a los familiares de las víctimas; incluso estaría a disposición para jugar un amistoso a beneficio.

Y al poco rato Lionel Messi hizo lo suyo: US$ 10 millones.

Además, se supo que la totalidad de la recaudación del Clásico entre Barcelona y Real Madrid este sábado será donada; cálculos conservadores estiman el monto por sobre los 100 millones de dólares.

Otros clubes también están considerando realizar donaciones.

Barcelona dará US$ 170 millones; Manchester United, US$ 95 millones; Chelsea, US$ 85 millones y Arsenal, US$ 30 millones.

LEER MÁS