"Sólo el 2,36 de los reos que cumplen condena son extranjeros. Todo el resto de la población penitenciaria es chilena". Rodrigo Sandoval

Las dichos tanto del pre candidato presidencial Manuel José Ossandón, quien señaló que debe expulsarse a los extranjeros que sean sorprendidos cometiendo un delito, y lo expresado por el ex presidente Sebastián Piñera respecto de que "muchas de las bandas de delicuentes en Chile son extranjeros", no sólo están siendo cuestionados por otros precandidatos como Ricardo Lagos y José Antonio Kast (ver página 6), sino también por expertos en migración.

Uno de ellos es Rodrigo Sandoval, director Nacional del Departamento de Extranjería dependiente del Ministerio del Interior, quien rechazó que exista una relación directa entre extranjeros y delincuecia. "Las personas asocian la expulsión a la comisión de un delito. Pero la mayoría de extranjeros que son expulsados del país es por haber ingresado clandestinamente y no por cometer un delito. Sólo el 2,36 de los reos que están cumpliendo condena bajo la supervisión de Gendarmería son extranjeros. Todo el resto de la población penitenciaria es chilena", dijo el Rodrigo Sandoval.

Las últimas cifras de Extranjería revelan que en 2015 se dictaron 2.680 órdenes de expulsión en contra de extranjeros. De ellas la mayor cantidad —836— corresponde a vía administrativa mientras que sólo 362 a la vía judicial (ver recuadro).

De las expulsiones, sin embargo, sólo se concretaron 1.198. Esto, debido a que tras la dictación del decreto se evalúan distintos factores, entre ellos vínculos sociales, familiares y laborales.

La principal causa de expulsión es la entrada clandestina al país (1.012). En el caso de comsión de delitos lidera el tráfico de drogas (708), porte ilegal de arma (13), y a continuación, robo y hurto (13), homicidio (8) y abuso sexual (6).

En tanto, por origen la lista de expulsados del país es liderada por ciudadanos bolivianos y seguida por colombianos, peruanos, dominicanos, argentinos, paraguayos y ecuatorianos.

Chilenos delinquen más

El abogado de la Universidad de Talca y autor del estudio "Inmigración y delincuencia en Chile" Sebastián Salinero dijo que según datos oficiales en Chile hay 600 mil inmigrantes. De ellos, la mitad son indocumentados o sin papeles. "La experiencia ha demostrado lo falaz y discutible del argumento que la inmigración es sinónimo de delincuencia, y que más que los inmigrantes en Chile, los extranjeros no delinquen más que los nacionales, pudiéndose explicar su sobrerrepresentación en las estadísticas oficiales, por una eventual actividad selectiva de los agentes del sistema penal, que determinan que sólo una reducida parte del conjunto de sujetos que infringen la ley penal acaban conociendo la respuesta jurídica formal al delito".

Salinero añadió que el estudio reveló que "en el 2011, la tasa de detención de chilenos fue de 3.114 y la de extranjeros de 2.330 por cada 100 mil habitantes. Mientras que de acuerdo a cifras de la PDI, la tasa de detención de chilenos fue de 564 y la de extranjeros de 1090, también por cada 100 mil personas".

Asimismo, en 2012 el total de controles de detenciones para extranjeros alcanzó al 74,6%, en circunstancias que la media país fue de 54,1%. "Este aumento se explica en que la PDI está facultada para ejercer controles de identificación y documentación a extranjeros en la calle y en los controles fronterizos, facultad que no puede ejercer sobre los ciudadanos chilenos". Y agregó: "La probabilidad de que un extranjero sea condenado a una pena privativa de libertad es mayor que la de un ciudadano chileno, ya que estas personas no disponen de redes de apoyo en Chile, y de cumplir una condena íntegra pues no tienen arraigo en el país".

Para turistas, ilegales e inmigrantes

Expulsión administrativa y judicial

En Chile existen dos tipos de expulsión para extranjeros. Una es la administrativa, decretada por los Intendentes en contra de turistas y extranjeros que ingresan o permanecen ilegalmente a Chile, y la otra es la expulsión judicial, dictada por los tribunales en contra de inmigrantes que residen en el país y cometen un delito.

"En el caso de la expulsión administrativa, si un extranjero comete un delito se dicta de inmediato su expulsión, pero la materialización de la medida queda condicionada al cumplimiento efectivo de la condena. Si se le expulsa enseguida, la persona tendría una menor responsabilidad ante un delito que un ciudadano chileno, ya que cualquier podría venir a Chile, asesinara a 10 personas e irse", dijo Rodrigo Sandoval.

Otros factores a considerar señaló Sandoval son los vínculos familiares, materiales y sociales del condenado. "Si un extranjero se le condena por un delito y se decreta su expulsión, la persona puede pedir la reconsideración de la medida atendiendo a que por ejemplo es padre de tres hijos chilenos y casado con una chilena.

LEER MÁS
 
Más Información