Como "un período muy desafiante" pero con un resultado "airoso" por el control de la inflación, describió sus cinco años a la cabeza del Banco Central, el aún presidente, Rodrigo Vergara, quien dejará el cargo el 10 de diciembre.

LEER MÁS
 

Pese a que faltan más de cuatro meses para que se lleven a cabo las elecciones en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la carrera por su timón ya comenzó. Aunque no hay candidatos proclamados, ya circulan nombres para suceder a Hermann von Mühlenbrock (HVM) en la presidencia, como el ex diputado Rodrigo Álvarez y los presidentes de Colbún, Bernardo Larraín, y de Ultramar, Richard von Appen.

El líder de la Sofofa es la cabeza de un organismo que agrupa a 4.000 empresas (entre ellas, las más grandes del país), vocero y representante de 23 gremios regionales y 37 sectoriales, y maneja un presupuesto anual que el año pasado era de cerca de $3 mil millones.

Pero también cuenta con roles que le otorgan un poder especial, como tener a cargo establecimientos educacionales o nombrar directores de empresas.

Designación de directores

Por el lado externo, el líder de la industria integra como miembro el APEC Business Advisory Council (Abac), que es el Consejo Consultivo Empresarial que acompaña a los líderes políticos que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Asimismo, puede recomendar a directores o presidentes de ciertas empresas, que son nombrados finalmente por el comité ejecutivo, donde hoy HVM tiene mayoría.

En Inacap, HVM integra el Consejo Directivo desde diciembre de 2015 al igual que sus pares presidentes de gremios integrantes de la Confederación de la Producción y del Comercio.

En la Caja de Compensación 18 de Septiembre, propiedad del gremio, el comité ejecutivo encabezado por el titular de Sofofa nombra a la mitad del directorio, que hoy encabeza Cristóbal Philippi (gerente de la Corporación de Capacitación y Empleo del gremio) y entre cuyos miembros está el actual primer vicepresidente José Juan Llugany, uno de los hombres más cercanos al actual mandamás y director del grupo Carozzi.

En la Asociación Chilena de Seguridad también tiene influencia. La ACHS cuenta con un directorio paritario entre representantes de trabajadores y empresas, pero su presidente hasta 2017 es Fernán Gazmuri, cabeza del grupo Citröen Chile y cercano también a HVM.

En la empresa estatal Enap, el comité ejecutivo nomina a un representante, que hoy es Paul Schiodtz, cabeza de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile.

En el ámbito de la educación, además de Inacap, el presidente de la Sofofa tiene gran influencia, ya que el gremio se encarga de realizar capacitaciones técnicas y laborales para los trabajadores de las asociaciones afiliadas y también cuenta con cinco liceos industriales en diferentes comunas de Santiago. (ver infografía).

En este ámbito juega un papel central la Corporación de Capacitación y Empleo de la Sofofa, OTIC, que hoy la encabeza Gastón Lewin, segundo vicepresidente de la sociedad, ejecutivo del Grupo Linde, y también otro de los hombres cercanos a HVM.

Nombra a los presidentes

Consejos bilaterales

l Chile-Argentina. Horst Paulmann, Cencosud.

l Chile-Perú y Chile-Japón. Juan Eduardo Errázuriz, Sigdo Koppers.

l Chile-Colombia. Alfredo Moreno, Grupo Penta.

l Chile-Brasil. Hermann von Mühlenbrock.

l Chile-Corea. Roberto Maristany, ANAC.

l Chile-China. Francisco Silva, Grupo Security.

l Chile-Tailandia. Juan Mackenna, Sigdo Koppers.

l Chile-España. Hermann Chadwick, Enel Chile.

l Chile-Rusia. Felipe Sandoval, SalmonChile.

l Chile-México: Juan Pablo Swett, ASELA.

LEER MÁS