Sesión por Universidad Andrés Bello

Molestia de diputados con Boric por críticas a inasistencias

El miércoles pasado hubo una sesión especial de la Cámara para analizar la investigación por presunto lucro de la Universidad Andrés Bello, a la cual asistieron la ministra de Educación, Adriana Delpiano; el contralor, Jorge Bermúdez, y el director del SII. El problema es que menos de un tercio de los parlamentarios estaba presente. Por eso, el jueves el diputado Gabriel Boric dijo en una entrevista a CNN Chile que "la asistencia fue paupérrima, es una vergüenza. Yo creo que no hay excusas y no hay que hacer una defensa corporativa de una irresponsabilidad" y recordó que "quienes no asisten tienen una multa de más de $ 90 mil pesos, pero lo que hace mucha gente es que pone el dedo y se va". Sus palabras causaron molestia entre sus colegas diputados. El RN René Manuel García habló al inicio de la sesión del jueves:"Hay un diputado que dijo que no había nadie en la sala, y no dijo que estaban las comisiones funcionando. Presidente (Osvaldo Andrade), le rogaría que ahora cada vez que ese diputado no esté presente usted diga que no está en la sala, y cuando esté que lo felicite porque es de mal gusto decir lo que él dijo". Ante ello, el presidente de la Cámara ironizó: "Voy a felicitar a todos los diputados que estén en la sala. Felicitaciones".

LEER MÁS
 

Deirdre McCloskey

Economista transgénero de EE.UU. dialoga

con par chilena

Dentro de las actividades que ha tenido en Chile la profesora de la Universidad de Chicago, Deirdre McCloskey, hubo un almuerzo organizado por Horizontal (Centro de Estudios de Evópoli) y la UAI. Se trató de un "conversatorio" con la investigadora transgénero de Horizontal Valentina Verbal. Al inicio, esta última recalcó algunas de las características que compartía con su entrevistada, en lo intelectual ser profundamente liberal y en lo personal haber pasado por un cambio de género.

La conversación circuló en torno a las ideas de la libertad, y cómo es el capitalismo, al cual McCloskey preferiría llamar "innovadurismo", un modelo que puede promover ciertas virtudes. Esto en contraposición al nacionalismo o socialismo entre otros, que ella estima que promueven la envidia.

McCloskey se define como una economista profundamente preocupada por los pobres, y convencida que el mercado, a través de la generación de empleo es la mejor herramienta para la superación de la pobreza.

Claro que en la ocasión McCloskey no sólo se habló de esas materias, sino quetambién aludió a lo que ha sido su vida personal.

LEER MÁS
 

Y va a la reelección

Concejal se cambia apellido paterno

Cuando iba a participar en una elección, el entonces dirigente del PPD José Auth cambió su nombre de pila por el de Pepe (Auth), debido a que así era conocido masivamente. Razonable. Pero hay otras razones que pueden mover a un político a cambiar, incluso, su apellido paterno. Es el caso del concejal RN por Macul Eugenio González Armstrong, elegido con ese nombre el 2012. Sin embargo, ahora se llama Eugenio Aguiló Armstrong (en honor a su abuela que se llamaba María Inés Aguiló, ya fallecida) y enfrentará la reelección con identidad diferente. El hecho ha sido celebrado en los clubes de adulto mayor que frecuenta en la campaña. Se suman sus hermanos y su padre, que nació como Eugenio González Aguiló (ex UDI, ex RN y actualmente en Amplitud) y también hizo el cambio y ahora se llama Eugenio Aguiló González en recuerdo de su madre. Se explicó que se trató de una decisión familiar.

LEER MÁS
 

De personas con discapacidades

Promueven inclusión

Hasta a los más optimistas sorprendió la presencia de 800 personas en el evento realizado en Punta Arenas, destinado a promover la integración e inserción laboral de las personas con discapacidad. Se trata del 18° Encuentro Nacional de Consejos Comunales de Discapacidad. Esta instancia, organizada por Sofofa, contó con la participación del presidente del gremio, Hermann von Mühlenbrock y de autoridades de Gobierno como el intendente de la Región de Magallanes, Jorge Flies, quién comentó que nunca había visto una actividad con tan alta convocatoria en Punta Arenas. El encuentro, único en su tipo, también reunió a diversos representantes de la sociedad civil y del sector público y privado, con el objetivo de trabajar en políticas relacionadas con la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad