Sólo cobró los costos del material audiovisual

Ex director de microespacios de C13 produce "Celebración por la Vida"

En manos de la productora Globo Film, del ex director de microespacios de Canal 13 Felipe Villela, está la realización del encuentro "Celebración por la Vida", convocada por el Arzobispado de Santiago para hoy desde las 15:30 horas en Paseo Bulnes.

El encuentro, que reúne a todas las iglesias cristianas, organizaciones civiles, provida y rostros de TV, tiene por objetivo sumar apoyo ciudadano a la defensa de la vida del que está por nacer, ad portas de la votación del proyecto de aborto en 3 causales.

Para ello, Villela junto al equipo de voluntarios católicos han trabajado la producción creativa de los mensajes y de las piezas testimoniales que han sido difundidas por las redes sociales, como el de mujeres que decidieron no abortar y el de los padres de Jacinta Zañartu. "Toda esta campaña ha sido financiada con donaciones de particulares y la productora sólo cobró el valor costo del material audiovisual", aseguran desde la organización.

En el encuentro, la Iglesia promoverá también otras temáticas, como la importancia de la donación de órganos, la inclusión de migrantes y el derecho a un salario y a una pensión dignos.

LEER MÁS
 
Más Información
Crédito IMG

Diputado Pilowsky (DC)

Sintonizado

con atletas paralímpicos

El diputado DC Jaime Pilowsky se despidió de gran parte de los atletas de la selección chilena paralímpica, que competirá en Río de Janeiro en esta categoría, entre el 7 y 18 de septiembre. Especial fue el saludo para la atleta no vidente Margarita Faúndez, actual campeona de 1.500 metros en los Parapanamericanos de Toronto con quien Pilowsky corrió, siendo su guía, en la primera Carrera por la inclusión, organizada por el atleta Cristian Valenzuela, logrando el primer lugar. Faúndez participará ahora en los 1.500 metros y en el Maratón. "Sé que Margarita logrará destacar, es una gran atleta; correr a su lado fue una experiencia enriquecedora", declaró Pilowsky.

LEER MÁS
 

En Latinoamérica

Becas para "promesas" del cine

Un concurso de cortometrajes, que apoya a las jóvenes "promesas" del cine latinoamericano, se está realizando desde el 29 de agosto pasado y hasta el próximo 30 de noviembre. A través de la página web directvcinemaplus.com/becas, los postulantes deben subir un cortometraje original de máximo 10 minutos, creado, escrito y dirigido por el participante.

La iniciativa patrocinada por Direct TV va en su cuarta edición, y este año Brasil se suma como país concursante. Ya concursan los estudiantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

¿El premio? Participar por una de las dos becas completas para asistir al programa de verano en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California (USC University of Southern California School of Cinematic Arts), la escuela de cine más conocida y de mayor prestigio a nivel mundial.

Desde la primera edición en 2013, han participado unos 12 mil estudiantes.

LEER MÁS
 

Achet celebra 70 años

Congreso de turismo en Magallanes

Desde hoy sábado y hasta el martes, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, celebra 70 años con el Congreso Anual en la región de Magallanes, convocando a cerca de 200 actores del turismo. Dentro de las actividades, se cuenta la visita a Puerto Williams. Según explica Lorena Arriagada, secretaria general de Achet: "Magallanes tiene un potencial enorme de destinos turísticos que no están desarrollados. Uno de estos polos es Puerto Williams, con los circuitos de trekking y de navegación hasta el mítico Cabo de Hornos". Los asistentes visitarán el Parque Etnobotánico Omora, donde se realiza el turismo con lupa para observar los bosques en miniatura que son los musgos, los líquenes y sus pequeños habitantes que crecen en la reserva.

LEER MÁS
 

General Oviedo:

"No hay que cerrarse a ninguna forma"

"El significado de la ocupación del territorio y la disuasión" fue el seminario que organizó el Ejército junto a la Academia de Guerra, y que contó con la participación del comandante en jefe del Ejército, el general Humberto Oviedo. Luego de los 24 minutos en que el general expuso sobre la estrategia militar disuasiva en nuestro país, contestó consultas sobre la posibilidad de derogar la Ley Reservada del Cobre, que destina recursos a las FF.AA. "No hay que cerrarse a ninguna forma de discutir el tema. Me quedo con lo trascendente que ha definido el Gobierno, que es no perjudicar las capacidades militares. Ahí está el centro del debate, cómo asegurar las capacidades militares a lo que el Estado de Chile quiera". Aclaró que "así como uno hace inversiones en seguridad, incluso en lo más básico de su casa, esto va radicado también al ámbito del país".

LEER MÁS