En casi dos semanas más, Jorge Selume Zaror cumplirá los 65, con una mirada distinta de la vida. Y es que tras casi cuatro décadas supervisando el destino de millones de dólares —fuese en el Tesoro Público, la banca o el mundo académico, por donde ha transcurrido su vida profesional—, ha dado paso a las nuevas generaciones (sus hijos Jorge, Carolina y Nicolás) para que definan el rumbo de sus inversiones.

Este economista de la Universidad de Chile y master en Chicago fue director de Presupuestos del régimen militar. Después de su experiencia gubernamental, consagró su carrera en el sector financiero, transformándose en socio y mano derecha de Alvaro Saieh (primero en el Banco Osorno y después en Corpbanca) y, luego, en el presidente para la región andina de la estadounidense Laureate, dueña de las universidades Andrés Bello (UNAB), de Las Américas (UDLA), de Viña del Mar (UVM) y del Instituto AIEP.

Colocolino formado en la U

Tras regresar de Chicago a fines de los 70, Selume se transformó al poco tiempo (1981) en el decano de economía más joven de la Universidad de Chile, al reemplazar en el cargo a Saieh, quien hasta hoy es su socio y amigo. Aunque dejó ese puesto en 1985, permaneció como profesor titular de la casa de estudios.

"En 1989, Jorge fue mi profesor de tópicos de economía aplicada, que era el último curso que realizábamos los economistas en la Chile, e invitó al presidente del Banco Central, al ministro de Hacienda y al director de Presupuestos de la época para que nos hicieran clases. El siempre se preocupó de enseñarnos desde el mundo real, en un curso de economía que no existe en otras partes", reconoce el economista y ex vicepresidente ejecutivo de Enami, William Díaz, quien agrega que sus ex compañeros de economía ven en Selume "un apasionado de la academia, un profesor cercano que lo pasaba bien haciendo clases en la U".

Otra faceta que lo caracterizó en esos tiempos fue su fervor por el fútbol. "En la facultad jugábamos casi todos los sábados entre el equipo de alumnos y el de profesores, donde Selume era una carta fija, porque era muy pichanguero, aunque el Manchester United y el Barcelona no se perdieron a un gran jugador", confiesa el empresario Jorge Welch, ex ayudante en introducción a la economía de Selume.

Sin embargo, ambos ex alumnos destacan "un gran defecto" o contradicción vital en Selume: pese a su formación académica en la U, tiene una pasión desatada por Colo Colo, afición que en 2006 lo impulsó a invertir en la concesionaria de ese club, Blanco y Negro, e ingresar a su directorio al año siguiente. Allí permaneció por cuatro años, hasta liquidar su participación para dar paso a Hernán Levy y a Aníbal Mosa.

Los vínculos con Laureate

En 2003, la red educacional internacional Laureate (que ya era dueña de la UDLA) adquirió la UNAB a un grupo de ocho empresarios: Saieh, Selume, Andrés Navarro, Miguel Ángel Poduje, Juan Antonio Guzmán, Luis Cordero, Ignacio Fernández y Marcelo Ruiz.

En este proceso se acordó la permanencia de Selume en la junta directiva para hacer un cambio ordenado en la propiedad. Pero el éxito alcanzado con la UNAB (la mayor universidad del país, por número de alumnos) llevó a Laureate a ratificar la permanencia de Selume en el cargo y, después, a designarlo presidente para la región andina (Chile, Perú y Ecuador).

"Ese fue un nombramiento en el que Selume debió permanecer hasta 2012, pero dado su expertise y buenas relaciones con Laureate su permanencia se alargó hasta fines de 2014, cuando finalmente él comunicó que su alejamiento se había dilatado demasiado", dijo un conocedor de las conversaciones.

El economista ha seguido vinculado a Laureate desde entonces, como vicepresidente de la junta directiva de la UNAB, integrante de la junta del AIEP y director en la UVM.

Jorge Welch asegura que Selume "no es una persona extrovertida, pero siempre te va a recibir y a escuchar, sin importar que esté presidiendo un banco o retirado en el campo". Un estilo que forjó durante su paso tanto por la Dirección de Presupuestos como por CorpGroup, donde aprendió a lidiar con personalidades fuertes como Hernán Büchi (ex ministro de Hacienda en ese entonces) y el propio Saieh, con quienes sigue manteniendo una relación de amistad. De hecho, en 1986 compró junto a Saieh el quebrado Banco Osorno, que 10 años después vendieron al Santander, y este año hicieron noticia juntos al fusionar Corpbanca con Itaú. Dos negocios que le permitieron forjar un patrimonio suficiente para abocarse a sus pasiones: el campo, el fútbol y los caballos árabes.

De banquero a viñatero

Si bien hoy Selume sigue radicado en Santiago, parte importante de su vida empresarial transcurre en Talca. En 2011 compró por US$ 5 millones la Viña Casa Donoso cercana a esa ciudad, con el propósito de recuperar la que hasta ese entonces era una decaída empresa vitivinícola y rentabilizar la inversión.

Una decisión que calzó perfecto con su pasión por el campo y con las 350 hectáreas que en 2008 había adquirido cerca de esa ciudad para plantar olivos, emprendimiento que hoy lo tiene exportando casi el 80% de su producción de aceite de oliva, bajo la marca Senzo.

Casa Donoso se ha transformado en la "joyita" del economista. La empresa, que posee cuatro fundos en pleno Valle del Maule, ha logrado ser reconocida internacionalmente: el año pasado obtuvo tres medallas de oro en el Berlín Wein Trophy, por sus Carmenere, Chardonnay y su premium Clos.

Jorge Selume comenzó sus incursiones en la zona del Maule en 2003, buscando desarrollar su hobby equino: los caballos árabes. Ese año compró tres ejemplares para montar, hasta que en 2005 junto con su esposa decidieron iniciarse en la cría de esta especie.

"Durante los primeros cinco años, la actividad principal era construir y consolidar una tropilla de yeguas de alta calidad", dice la página web de su Haras Santa Marta. Hoy tienen 23 yeguas de cría y dos sementales.

Pero Selume sigue vinculado a los grandes negocios. Es director y accionista de Clínica Indisa, director de Itaú Corpbanca y, paralelamente, participa —desde su creación— en la Fundación Internacional para la Libertad, fundada en Madrid por su amigo el escritor peruano Mario Vargas Llosa y a la que recientemente se integraron Nicolás Ibáñez y Catalina Saieh (hija de Alvaro Saieh).

LEER MÁS
 
Más Información