Un millonario plan de retiro es el que están construyendo los ex socios de Kike Morandé José Ignacio Lathrop y Federico Tagle Claro, tras adquirir a inicios de los 90 la corredora de seguros Morandé & Schmidt, fundada por el animador de televisión.

Tras varias idas y vueltas, hoy ambos están al mando de JLT Chile, el cuarto mayor bróker de seguros del país, controlado por el grupo británico Jardine Lloyd Thompson (JLT).

Una historia que podría llevarlos, en diez años más, a culminar sus labores en la corredora, con un cheque por varios millones de dólares, asegura Tagle.

Tras varios cambios societarios y una recompra de la corredora (en unos US$10 millones a la inglesa Aon) Tagle y Lathrop en 2010 rebautizaron la firma como Orbital y en 2011 se abocaron a buscar un socio a la medida. Ahí seleccionaron a JLT, que les pagó US$35 millones por el 50,01%.

La operación les dio expertise y apoyo en nuevas áreas de seguros, permitiendo a la corredora negociar mejores coberturas o menores costos para sus grandes clientes, entre ellos Parque Arauco, CMPC, Codelco, Agrosuper, AMSA, Carozzi y Corpbanca; o asesorarlos frente a siniestros de magnitud.

Un retiro soñado

La alianza con JLT les ha dado cuatro años de fuerte expansión, con ventas por US$180 millones en 2015, dice Lathrop.

Pero la asociación con los británicos, también incluyó un término: "Como vendimos el control de la corredora y ambos tenemos menos de 50, para resolver nuestra permanencia incluimos un punto (en la asociación) que plantea que de aquí a diez años más, como mínimo, seguiremos de socios y en ese minuto vamos a ver si ejercemos nuestra opción de salida, con la idea de darle valor a nuestras acciones", explicó Lathrop.

La opción significa que, si al cumplirse el plazo de 10 años más, uno de los socios quiere comprar o vender, el otro debe aceptar la decisión a un precio fijado en función de los flujos de la corredora.

¿Cuánto pedirán por su 49,99%?

— "Vamos a vender esta compañía por sobre los US$100 millones", aseguró Tagle, aunque su socio lo corrigió: "En 10 años más hablaremos de eso", dijo Lathrop.

Mientras funcionaba la corredora de seguros

"El Kike también animaba las fiestas del futbolito en el polo"

Cuando en 1985 Federico Tagle abandonó la universidad para buscar retornos más tangibles, terminó (tras un paso por Consorcio) a los pocos años como vendedor en la corredora de seguros Morandé & Schmidt, que había creado un par de años antes su amigo y hoy animador de TV, Kike Morandé, junto con Hugo Schmidt.

"En esa época el Kike también las oficiaba de martillero —de antigüedades y caballos de carrera— o animaba las fiestas del futbolito en el polo", cuenta Tagle.

En 1992, ya como socios (pues Tagle había comprado la parte de Schmidt), decidieron profesionalizar la corredora de seguros y nombrar a un gerente general. Ahí Tagle llamó a su amigo, José Ignacio Lathrop (ingeniero civil industrial de la Chile), quien de pasó, compró la participación que tenía el Kike en la corredora, pues a esas alturas ya animaba el programa "Cóctel" en La Red.

LEER MÁS
 

Polémica han causado los $24 millones que pagó el Gobierno por una canción para publictar el proceso constituyente. Si bien los dardos se dirigieron al cantautor Carlos Cabezas y Manuel García como compositor e intérprete de la canción, éste último aclaró que sólo cobró $3 millones por su trabajo. Sin embargo aun así en las redes sociales las críticas por el monto no han cesado.

¿Cuánto pagan las empresas por encargar un tema musical, y cuánto gana el autor por eso? Según expertos en marketing y derecho de propiedad intelectual, una entidad gasta como mínimo unos $3 millones por encargar y reproducir un jingle; mientras que los artistas ganan en promedio cerca de $800 mil. ¿A cuánto puede llegar?. "Hasta las cifras más altas que puedas imaginar", dice el abogado del área de Derecho de Autor y Entretenimiento del estudio Alessandri, Sebastián Molina.

El profesional explica que los números cambian según distintas variables. "Mucho tiene que ver con la reputación del artista en el mercado de la creación musical. Es distinto que una persona relativamente desconocida para el público en general te componga un tema a que lo haga Manuel García, Gepe o Anita Tijoux, por ejemplo".

Las tarifas también dependerán de si la composición fue sólo escrita o si se añaden "otros servicios", como la interpretación, grabación, cantidad de instrumentos que se utilicen, según explica el director general creativo de la agencia publicitaria Leche —asociada a Porta—, Sebastián Arteaga. En general, dice Molina, las empresas encargan "el paquete completo".

LEER MÁS