La moda es el estilo vintage, las flores, más ecológico, distintas tipografías y banderines". Ximena Munita, diseñadora gráfica y directora de Néctar Ideas.

Bernardita Luco, publicista, se casó hace varios años y todavía recuerda cuando hizo sus partes de matrimonio. "Queríamos transmitir nuestras personalidades. Fue una invitación atípica, moderna, con un estilo lúdico que nos representó completamente", comenta y afirma que guardó un par de partes de recuerdo.

De acuerdo a datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, el año 2013 se registraron 61.446 matrimonios en Chile. Hoy, algunas empresas encargadas de diseñar partes de matrimonio coinciden en que el número de invitados ha caído en el último tiempo, aunque dicen que de todos modos la gente se sigue casando.

Tamara Sepúlveda, wedding planner, lleva 9 años produciendo matrimonios y afirma que los partes todavía son una tendencia. "El 85% de los novios prefiere entregarles a los invitados un parte impreso. Esto es porque los invitados son de todas las edades y los mayores acostumbran recibir la invitación y si no, no se sienten invitados; además el parte transmite el estilo del matrimonio", explica.

Tamara cuenta que los partes ahora son muy innovadores y que muy pocos novios optan por los blancos tradicionales. "Tienen que ver con el estilo del matrimonio y de los novios. Si la invitación es campestre, puede ser en papel reciclado, en un sobre de arpillera y hasta ir en un saco con semillas; o si tiene como temática los viajes puede ser un pasaporte o un boarding pass", comenta.

Asimismo, se conserva la tradición de llevar los partes por mano y los novios prefieren entregarlos personalmente.

Partes innovadores

Con más de 30 años en el mundo del diseño, la diseñadora gráfica Marion Berkowitz, directora de Mi Boda en Papel, ha visto el cambio de este mercado. "Hoy las fiestas tienen menos invitados y los novios tienen un presupuesto limitado, se casan mucho mayores; antiguamente los padres pagaban todo y ellos tenían mayor poder de decisión", comenta.

Esta diseñadora dice que se resiste a diseñar el típico parte tríptico sin diseño que venden en muchas imprentas. "Cuando hacemos invitaciones tradicionales, las hacemos con marcos en cuño, que es como un sello de agua, y sobres especiales; se venden muy bien, pues requieren de altos estándares de calidad; son para matrimonios numerosos y público más exigente".

Marion afirma que un 40% de los novios prefiere partes tradicionales y un 60% modernos o personalizados.

Ximena Munita, diseñadora gráfica y directora de Néctar Ideas, coincide con la tendencia de los partes a la vanguardia. "Cerca del 10% al 15% encargan los tradicionales. La moda es el estilo vintage, las flores, más ecológico, distintas tipografías y banderines. Los más innovadores son aquellos donde los invitados pueden interactuar, en forma de ruleta, que mientras se gira aparece la información o como un puzle que viene desarmado en una cajita para que el invitado lo arme", explica.

Para todos los gustos

Marion Berkowitz también confecciona partes para uniones civiles de parejas heterosexuales, homosexuales y de lesbianas. "Los novios vienen muy esperanzados de hacer algo lindo que los identifique. Algunas invitaciones son con un diseño abstracto de dos hombres o de dos mujeres con corbata, viene algún detalle de colores de la bandera gay o escogen un parte del catálogo tradicional, pero con colores más jugados", comenta.

En cuanto a papelería dice que los más pedidos son los que ojalá tengan arriba de 250 gramos, sobres con texturas especiales e impresiones variadas. "Todos los papeles utilizados son importados de Europa, en su mayoría italianos de excelente calidad y gramaje", asegura.

Y agrega: "Algunos novios llegan con gustos más refinados y encargan partes con aplicaciones de piedras Swarovski, cuyo costo dependerá del valor de la piedra por tamaño y forma, si hay piedras en Chile o si deben encargarse afuera".

La gráfica más usada es la personal, es decir de la experiencia de cada pareja. Diseños con animales, si son amantes de ellos; o si tienen hijos, ellos son protagonistas de la invitación. "Este año está muy de moda la técnica del troquelado láser, una máquina especial con rayo láser conectado a un diseño en el computador, son partes muy novedosos, pero el costo aún es alto", dice Marion Berkowitz.

Canciones o versos

En los mensajes de las invitaciones, esta diseñadora cuenta que a muchos novios les gusta poner un trozo de una canción o versos de algún poeta. "A veces, cuando alguno es chileno y la pareja es extranjera eligen los partes como pasaportes, como pasajes de avión o como una entrada a un recital".

Tamara dice que los mensajes en los partes han cambiado. "En la mayoría, como los novios son los que invitan al matrimonio, los nombres de los papás no están incluidos". Marion comenta que en toda época hay novios que gastan más en los partes, pues les dan un gran valor como carta de presentación del evento. "Hay otros que desean algo simpático, alegre, a veces chistoso, poco formal y a bajo costo".

Los valores, según la diseñadora, fluctúan desde los $800 cada uno, hasta lo que se desee gastar. "Influye el costo de la cartulina por calidad de gramaje y cuántas técnicas se aplican en él. La cantidad es fundamental, si el parte es complejo y son pocos, el costo será altísimo", advierte.

LEER MÁS
 
Más Información