Crédito IMG

Ha escrito 10 tuits desde el viernes pasado (uno de ellos después lo borró). Y ha concedido dos entrevistas televisivas (en una de ellas, se enemistó con el entrevistador). Esas apariciones públicas le bastaron para convertirse en un protagonista del debate nacional, aunque sus comentarios transgreden el discurso políticamente correcto.

En su aparición en El Informante de TVN, le pidió a su entrevistador, Juan Manuel Astorga, "respeto" y que tratara como "Presidente" a Augusto Pinochet. Y defendió a las AFPs, en momentos en que ningún parlamentario, incluso los de derecha, se inmola por el modelo.

Su irrupción obligó al Gobierno, a la Asociación de AFPs y a su hermano, Sebastián Piñera a fijar postura. "En muchos temas pensamos distinto con mi hermano", dijo el ex Presidente.

A ellos se sumó José Antonio Kast, quien envió carta a El Mercurio, publicada ayer, saludando el regreso de José Piñera. Y hoy hacen lo suyo, otros presidenciables de la oposición, Manuel José Ossandón y Felipe Kast (ver página 23).

¿Esta aparición de José Piñera trascenderá e influirá en el debate ideológico nacional?, ¿se convertirá en el primer defensor del modelo económico?, ¿atraerá a los adherentes de la derecha dura que sienten que sus partidos les dieron la espalda a sus principios?, ¿será caldo de cultivo para los outsiders de Chile Vamos?, ¿se aliará con algún candidato presidencial (descontando a su hermano, claro)?

El filósofo y académico Hugo Eduardo Herrera destaca su "extraordinaria inteligencia" y que "en esta decadente escena política, podría adquirir protagonismo en esta discusión y eventualmente en otros debates económicos". Y que, a pesar del tenso paso por TVN, allí "pudo darle un giro a la discusión, sobreponerse a las típicas frases hechas sobre el sistema de AFP a las que estamos acostumbrados".

Consultado si esto perjudica a Sebastián Piñera, Herrera responde: "Depende, él podría aprovechar esto para aparecer con una posición más al centro que José, pero para que eso ocurra, Sebastián Piñera debe entrar con discurso político y de Estado, y no sólo de políticas públicas".

Daniel Mansuy, académico de la U. de los Andes y directivo del IES, le reprocha a José Piñera que si bien "quiere ser el principal defensor del modelo y tiene buenas herramientas", lo está haciendo "como lo haría hace 30 años; no tiene la más mínima sensibilidad del proceso que ha vivido Chile". "Tengo dudas de si será su mejor defensor (del modelo), porque con esa defensa, ¿para qué quiero enemigos? Para persuadir y convencer tienes que tener un poco más de afecto por el sentido común. Es difícil defender si niegas la percepción crítica que hay y no te haces cargo de ella".

Todo lo contrario percibe el académico de la UC y ex histórico UDI, Gonzalo Rojas, quien celebra el retorno de Piñera, destaca que "defienda sin claudicaciones el Once de Septiembre", que "entienda en profundidad la economía, el mundo del trabajo y de la seguridad social" y que "tenga independencia, que le permita sumar su apoyo a alguna de las candidaturas, que en esa calidad se presentarán en primera vuelta".

"Me lo imagino apoyando con entusiasmo la candidatura de José Antonio Kast". Rojas remata: "Quizás sin quererlo, José Piñera le coloca una dificultad adicional a la candidatura de su hermano Sebastián. José es un Piñera sin concesiones a la izquierda".

Roberto Méndez, cabeza de Adimark, valora que entre "en un buen momento" a la discusión de ideas en la derecha. "Alguna gente puede sentirse identificada con este pensamiento, no podría decir cuánta, no me atrevería a decirlo numéricamente, pero desde un punto de vista cualitativo es importante". Explica que José Piñera "representa una opción, un punto de vista" y "es un hombre con mucha historia".

El temor en la familia

Un familiar que conoce a ambos hermanos, admite su temor por lo que implica la reaparición del denominado "padre" del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), justo cuando su hermano menor explora un segundo período en La Moneda.

El temor que perjudique al ex Presidente recorre al resto del clan Piñera Echenique. Bajo un pacto tácito de silencio, ninguno de los otros cinco hermanos de José quiso decir ni media sílaba en público durante las primeras horas de su reaparición. "Somos una familia libre, y cada uno sabe lo que hace", resumen uno de los familiares que pide reserva de identidad.

Puertas adentro, y especialmente tras sus primeras entrevistas televisivas —algunos las vieron y otros prefirieron no observar su paso por "El Informante"—, los comentarios en privado han reparado en que "es muy inteligente", pero también en su soberbia para defender el modelo de pensiones. Y algunos hasta se han reído con la comparación del Mercedes Benz.

Varios amigos y familiares precisan queel primogénito, en realidad, ya vivía en Chile, pero viajaba mucho.

Y si bien cree que su regreso público es para enfrentar el rechazo a las AFP, teme que su otro fin sea perjudicar al ex gobernante.

Razones hay, subrayan. La más que conocida es la enemistad que arrastran desde niños, esa que obligó a su madre a instalar un ring de boxeo en la casa paterna para que resolvieran sus conflictos, como cuentan Bernardita del Solar y Loreto Daza en "Historia de un ascenso".

Luego, en los 90, "Pepe" se alió con Hermógenes Pérez de Arce en su campaña a senador contra Sebastián. Sólo la intervención del padre, José Piñera Carvallo, congeló esa pelea.

En años recientes, sus comentarios en Twitter también le costaron rabias al otrora Jefe de Estado apenas llegó a La Moneda. Entonces José criticó por redes sociales su demora en vender LAN, Chilevisión y Colo-Colo. El mismo libro de Daza y Del Solar cita una frase del ex gobernante: "Todos en la vida tienen un karma... el mío es Pepe".

Redes en Chile

Distanciado también de gran parte del clan (allí cuentan que sólo tiene cercanía con su hermana Guadalupe), sus amistades y redes van por otro lado: algunos otros ex ministros de la dictadura, empresarios que han marcado su carrera, economistas, abogados y algunos artistas. "Gente con que se siente a una altura intelectual similar", dice uno de sus amigos. "Pepe preferiría ser senador en Estados Unidos antes que en Chile", grafica otro. En esa nómina figuran Hernán Büchi, Héctor Valdés, Manuel Cruzat, y el pintor Jorge Tacla (ver recuadro).

En la derecha corren apuestas respecto del rol que pueda jugar José Piñera en los meses que vienen. Un analista del sector cree que, al menos, ganó el primer asalto mediático pues se transformó en tema obligado de conversación en la élite, más allá de si dio en el clavo o está errado.

LEER MÁS