Fue a través del oficio número 1.342 que la Presidenta Michelle Bachelet envió al Senado la propuesta de nombres para reemplazar los cupos vacantes en el directorio de TVN. El gobierno se había impuesto plazo hasta el 23 de junio para enviar los postulantes pero tardó en consensuar con los partidos.

La propuesta por confirmar es que Jorge Atton Palma suceda a Arturo Bulnes Concha; que Lucas Palacios Covarrubias lo haga con el UDI Cristián Leay Morán; Augusto Góngora Labbé sustituiría a Marcia Scantlebury Elizalde y María José Gómez García a Pilar Molina Armas.

Los cupos se encontraban vacantes desde el 23 mayo, fecha en que caducaron los períodos de Bulnes, Leay y Scantlebury. En el caso de Molina, el cupo quedó abierto tras su renuncia el 10 de junio. Ahora el Senado deberá ratificar a los nombres, entre los cuales figuran dos ex subsecretarios y una asesora del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

Trayectoria

El oficio destaca que los nominados cuentan con experiencia en el mundo de las comunicaciones y la industria audiovisual, uno de los requisitos que impone la nueva ley de TVN.

Jorge Atton Palma es ingeniero, con experiencia en directorios de empresas y organizaciones como VTR Telecable, Fundación País Digital, Endesa y Fundación Barco de los Pobres, entre otras. Además, es consultor externo en la Comisión Económica Europea (Cepal). Fue profesor adjunto de la Universidad Austral de Chile y gerente general de Telefónica del Sur y de la Compañía de Teléfonos de Coyhaique. Fue subsecretario de Telecomunicaciones entre marzo de 2010 y marzo de 2014.

Lucas Palacios es ingeniero comercial, vicerrector económico e investigador en la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. Fue director de la Casa de Moneda y asesor de la dirección de presupuestos del Ministerio de Hacienda. Se desempeñó como gerente general de la Viña Tres Palacios y como gerente de administración y finanzas de la Pesquera Deep Sea Food. Y fue subsecretario de Obras Públicas del mismo gobierno entre 2012 y 2014.

Por otro lado, Augusto Góngora Labbé fue productor ejecutivo de programas culturales en TVN durante 20 años: El show de los libros, Tierra adentro, Bellavista 0990, Perdidos en la Noche, Cine Video, El Mirador y Coyote. Ha dirigido documentales como "Los niños prohibidos" y "La semilla del viento". Fue director de Teleanálisis, de la revista Solidaridad y de la Vicaría de la Solidaridad. Ha sido director de la productora Nueva Imagen y profesor en diferentes universidades, entre ellas la Católica y la de Chile.

Finalmente, María José Gómez García es periodista y magister en políticas públicas de la Universidad del Desarrollo. Tiene una larga trayectoria como periodista, sub editora y editora política del diario La Segunda. Ha ejercido como docente en la Universidad del Pacífico y en la Universidad de Los Andes, en distintos ramos relacionados con el periodismo informativo y de reportajes.

Al cierre de esta edición, los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Juan Antonio Coloma (UDI) celebraron los nombres. Pero el DC Manuel Antonio Matta criticó que "seguimos con la vieja tradición del binominalismo".

LEER MÁS
 
Crédito IMG

Consejero de gestión municipal. Ese es el principal rol que el ex alcalde de Santiago, Raúl Alcaíno Lihn (2004-2008), cumplirá en la campaña del RN Felipe Alessandri, quien busca arrebatar esa plaza para la derecha en las municipales de octubre.

El también otrora conductor de programas de televisión, como "Noche de Ronda", se encuentra hoy fuera del país de vacaciones —en Italia, trascendió— y regresaría a Santiago pasado mañana jueves. Una vez acá comenzará a participar en reuniones semanales de un equipo de campaña que Alessandri ha definido como un "comité ciudadano" y donde no desea que predominen dirigentes políticos.

Ambos se conocen desde que el RN fue concejal de Alcaíno durante su paso por la alcaldía y han estado en contacto vía WhatsApp casi día por medio.

La administración del ex jefe comunal —una de las figuras opositoras que no quiso, tras algunas peticiones, ir nuevamente de candidato por la comuna— es recordada en la derecha porque tuvo que lidiar con diversos problemas financieros que se arrastraban desde gestiones anteriores.

Desde entonces, han recalcado en el sector, Santiago quedó como un ícono de una comuna compleja de administrar, por muy codiciada que sea electoralmente.

Alessandri también ha estado coordinando con su partido detalles de cómo hacer campaña, que esta vez enfrenta diversas limitaciones a raíz de la nueva legislación. Ayer estuvo con el timonel RN Cristián Monckeberg, y el viernes con uno de los integrantes del equipo municipal (e histórico hombre de Sebastián Piñera y Alberto Espina), Cristián Barra Zambra, para detallar en qué apoyará la colectividad y qué material gráfico usarán.

El aspirante a alcalde también encargó, dicen, un extenso sondeo para definir el perfil del potencial votante.

LEER MÁS