"¿Candidatura testimonial? Yo no lo veo así. Creo que las cosas se están moviendo en el país, en la comuna hay un capital de votos de centro e izquierda que no ha tenido expresión y estoy dispuesto a asumir el desafío. Lo mío no son las sandías caladas". Con esta declarada convicción el abogado David Silva Johnson, militante socialista, actual concejal por Providencia, encara el reto de competir por la alcaldía de Las Condes como candidato de la Nueva Mayoría.

Dice que él mismo le transmitió al partido, hace unos seis meses, su disponibilidad a ser candidato en uno de los municipios emblemáticos de la derecha y, después de analizar su perfil, el PS le dio luz verde. Luego el resto de la coalición dio su anuencia. "Esto no vino de arriba, vino de abajo, por propio interés mío. Tuve una larga conversación con el senador Carlos Montes y coincidimos en que la política no puede ser asegurarse espacios de poder sin asumir riesgos", sostiene.

Con master en políticas públicas en Londres, vegetariano y ex instructor de yoga —se especializó en la India y en su campaña a concejal del 2012 se retrató en postura de yogui (ver foto)—, Silva dice que hará de los temas urbanos, energéticos y de sustentabilidad los ejes de su campaña, donde promete, además, un estilo trasversal, propositivo y ciudadano.

Estudió derecho en la UDP, pero es católico —el cardenal Silva Henríquez fue su tío abuelo— y su trayectoria laboral está marcada por la gestión pública. Ha trabajado en Mideplan y el Minvu y hoy se desempeña en la Superintendencia del Medio Ambiente. Asegura que "soy militante socialista de base, sin adscripción a grupos o figuras tutelares del partido, aunque tengo afinidad con personas como el senador Montes y Ricardo Solari, entre otros". Sin embargo, emplazado a definirse entre Ricardo Lagos o Isabel Allende, dice que "no voy a pisar el palito, ambos son excelente cartas y tienen una gran trayectoria, pero también hay otros nombres dando vuelta".

Sobre la sorpresiva salida de Francisco de la Maza y la candidatura de Joaquín Lavín, el candidato del PS afirma que "es una señal extraña y lamentable, porque hace una semana aparecía sin chance en Santiago, en una encuesta que nadie conoce, y ahora irrumpe, al cierre de las candidaturas, en Las Condes. Da la impresión cómo que le estuvieran buscando trabajo, yo no entiendo cómo se presta para eso. La derecha tiene que evaluar si eso es una oferta creíble y renovadora para sus votantes".

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad