Una gran carpeta de negocios es la que espera desarrollar la rama de la familia Del Río Goudie que el miércoles remató 2,17% de Falabella recaudando US$ 380 millones. Se trata de los hermanos José Luis (70 años), Bárbara (69), Ignacio (60) y Sebastián del Río Goudie (58), quienes a través del grupo Inder desarrollan un plan para diversificar sus inversiones.

"El vehículo de inversión de largo plazo de nuestra familia en Falabella es Dersa, que tiene una participación de 17% y que se mantiene inalterada. La venta de este 2,17% adicional que tiene Inder es puntual y tiene por objeto pagar pasivos y financiar otras inversiones", dijo el presidente de la empresa, José Luis del Río, al anunciar la operación.

El plan apunta a invertir en empresas "con alto potencial de crecimiento, liderazgo regional y que cuenten con ventajas competitivas", dice en este grupo. La idea es tener un rol activo en estos negocios, a través de participaciones controladoras o minoritarias con pacto de accionistas.

Hasta el momento han invertido en servicios a la minería, energías renovables, pesca y servicios al retail en Chile, Perú, Colombia, Brasil y México.

Y es que Inder tiene ventajas en estos nichos, pues a su experiencia con Falabella y Sodimac suma el control de pesquera Friosur (con la islandesa Grandi HF), el 40% de la constructora de proyectos modulares Tecno Fast y el 33% de Grupo Alto.

Juntos pero no revueltos

Los siete hermanos Del Río separaron inversiones en 2009, cuando vendieron 2% de Falabella en US$ 240 millones, para reorganizar su estructura, que operaba bajo el paraguas de Dersa. Tras ese proceso, dejaron a ésta última sociedad como el vehículo de inversión familiar solo en se retail, con el 17% de su propiedad.

De ahí, nacieron dos ramas: Grupo Inder (cuatro hermanos) y Grupo Dercorp. En este último están los otros tres hermanos: Carolina (55 años, con su familia Pucci Del Río), Juan Pablo (67, con su familia Del Río Edwards) y Felipe (62, con su familia Del Río Arteaga).

Dercorp tiene bajo su alero al grupo Derco, que vende automóviles y maquinarias en Chile, Perú, Colombia y Bolivia. También desarrolla el área inmobiliaria (con una red de grandes locales arrendados y Mall Puerta del Mar en La Serena) y la aseguradora Rigel (Chile y Perú).

"Tenemos participaciones iguales en Dersa, con ligeras diferencias. Los que compraron Derco, que es la empresa más grande y cara, disminuyeron un poco su participación en Dersa —y, por lo tanto, en Falabella— y los otros, aumentamos", explicó José Luis del Río en 2009.

Pacto entre familias

Cómo llega

Dersa a Falabella

Los hermanos Del Río controlan Falabella a través de un pacto de accionistas suscrito en 2003 (y actualizado en 2013) con las familias Solari, Cúneo y Cardone. Esa participación es controlada por los Del Río a través de Dersa, que tiene 5,67% directo en la empresa minorista. A ese porcentaje se unen otras 11 sociedades relacionadas (por lazos familiares o societarios) que tienen acciones de Falabella, más las empresas DyD (1,31% en Falabella) ligada sólo a la familia Del Río-Edwards, y Peñuelas (1,31%) de los Pucci-Del Río, según la memoria.

LEER MÁS
 

CSAV, controlada por el grupo Luksic, informó que su relacionada alemana Hapag Lloyg AG (HLAG), alcanzó un acuerdo con United Arab Shipping (UASC) para absorber el negocio portacontenedores de esta última a través de una alianza con sus propietarios, Qatar y Arabia Saudita.

Así, ambos estados adquirirían el 14,4% y 10,1%, de Hapag Lloyd, respectivamente. En tanto, Luksic (a través de CSAV Germany) bajará su participación en la naviera de un 30% a un 22,6%, pero tendrá la opción de subir al menos a un 25%.

Con esta operación, HLAG se consolidaría como una de las cinco navieras portacontenedores más grandes del mundo.

LEER MÁS