La peor sucesión es por defunción, es decir, cuando alguien fallece y los hijos se encuentran con que tienen que tomar decisiones". Andrés Vial Infante Presidente de FEC

En Wall Street se encontraba esta mañana Horst Paulmann Kemna (81 años) cerrando la venta del 5% de Cencosud que puso en los mercados. Y en el aeropuerto JFK de Nueva York lo esperaba su jet Dassault Falcon 900EX para emprender rumbo sin escalas a… Brasil, Perú, Argentina, Colombia o Chile, destinos donde el grupo de retail que controla tiene clavadas sus banderas.

Y es que para todos quienes lo conocen, incluidos sus propios empleados, HP, como le dicen sus cercanos, es impredecible.

Paulmann ha sabido liderar la expansión de Cencosud mediante sus marcas Jumbo, Easy y Paris, entre otras, por América Latina. Pero no ha tenido igual don para darle tiraje a sus sucesores, sus tres hijos, Manfred, Peter y Heike Paulmann Koepfer, todos además accionistas individuales con menos del 1% de la compañía, según la SVS y la SEC de EE.UU.

Si bien los dos últimos participan en el directorio del conglomerado y Manfred ocupó dos años la vicepresidencia ejecutiva de la compañía, es el propio Horst Paulmann quien mantiene la hegemonía de las decisiones en Cencosud.

"No ha tenido la habilidad de otros grupos como Luksic, Yarur o sus competidores en Falabella para permitir que la segunda generación tome paulatinamente las riendas del negocio y eso, a la larga, castiga a la compañía entre los inversionistas", dijo un analista financiero que evalúa a la compañía y que solicitó confidencialidad.

El presidente de Empresas Familiares de Chile (FEC), Andrés Vial Infante, comenta que "como es muy frecuente en las familias empresarias, cuando hay alguien con tanta fuerza, suele ocurrir que no deja proponer mucho a la generación que le sigue y, cuando eso ocurre, las transiciones son más difíciles y en algunos casos dolorosas, como ocurrió con la Sudamericana de Vapores (que tras la muerte de Ricardo Claro pasó al control del grupo Luksic)".

Un punto a considerar si se observa que en Cencosud hoy existen múltiples frentes y todos ellos parecen estar sobre los hombros de Horst Paulmann. De hecho, al plan de fortalecimiento financiero del grupo y de sus operaciones en cinco países se agrega un plan de eficiencia y rentabilidad impulsado desde el año pasado. Todo en manos de HP y de su gerente general Jaime Soler. Este proceso involucra ajustes en la estrategia comercial, dotación de personal y mayor control de costos dentro del grupo. Paralelamente, la compañía desarrolla un programa de revisión de tiendas con bajo desempeño, donde ha identificado 170 en las cuales está realizando intervenciones e incluso cierres, dijo la clasificadora de riesgo Feller Rate al cerrar el primer semestre de este año.

Una tarea no menor considerando que la empresa controla 937 supermercados, 87 locales Easy, 40 tiendas Paris en Chile y nueve en Perú, más 38 tiendas Johnson (además de 53 malls y un banco).

La sucesión olvidada

A inicios de 2013, Paulmann modificó la sociedad Inversiones Qinchamalí, a través de la cual controla directa e indirectamente el 55% de Cencosud.

En esa oportunidad, Inversiones Quinchamalí quedó en un 25,4% en poder del propio empresario y el resto repartido en partes iguales entre sus tres hijos.

Sin embargo, en ese proceso se determinó que "la administración y representación judicial y extrajudicial de la sociedad, y el uso de su razón social corresponderán exclusivamente al socio don Horst Paulmann" y frente a su ausencia definitiva o incapacidad total, pasaría al control de un "Consejo de Administración" conformado por Manfred, Peter y Heike Paulmann.

Ahí mismo, determinó que si alguno de ellos dejaba de integrar ese consejo (por muerte o incapacidad) podría ser reemplazado por uno de sus descendientes, siempre que fuese mayor de 21 años, según se lee en el Registro de Comercio.

En los estatutos de Inversiones Quinchamalí, además, determinó que la sociedad durará hasta el "31 de diciembre del año 2060" y su existencia se renovará, automáticamente, por períodos de 50 años, salvo que uno de los socios manifieste lo contrario por escrito al finalizar dicho plazo.

"La peor sucesión es por defunción, es decir, cuando alguien fallece y los hijos se encuentran con que tienen que tomar decisiones y no han trabajado en conjunto antes, por ejemplo, a través de una asamblea familiar o un consejo de familia", explica Andrés Vial Infante.

"Cuando no hay un plan de sucesión, está certificado que se genera un menor valor para las empresas e, incluso, hay casos como en España, donde la banca ve si las empresas familiares tienen algún protocolo sucesorio por escrito para aprobarles financiamiento de largo plazo", comentó.

Para el experto, lo óptimo es que un patriarca comience a conversar estos temas con su familia cuando cumple alrededor de 50 años y sus hijos bordean los 20, ya que "los procesos de sucesión operativa —es decir, con el patriarca vivo— pueden durar entre 15 y 20 años", dijo.

Quiénes son sus tres hijos

Los herederos que esperan asumir

l Manfred Paulmann (49): Ingeniero comercial de la U.de Chile y un MBA en el EHEC de París, casado hace 13 años con Ema Parsons, está alejado de Cencosud, pero suele visitar a su padre en las oficinas de la compañía y tratar algunas decisiones con él, aseguró un cercano a ambos.

Junto a los socios de Aktivo (Víctor Ide y Tomás Casanova) construye una torre en calle Suecia por US$ 11 millones. Es dueño de los minimarkets MaxiK (80 locales), Neuralis (capacitación), Caprioli (comida rápida gourmet) y varios locales en el centro de Santiago.

l Heike Paulmann (46): Ingeniera comercial de la U. de Chile y MBA de la UAI, forma parte del directorio de Cencosud desde 1997. En 1993 creó Aventura Center, hoy la división de entretenimiento del retail. Además, lleva los planes de responsabilidad social empresarial de Cencosud.

l Peter Paulmann (48): Ingeniero comercial de la UC, casado hace 19 años con Gerlinde Schwartz, es director de Cencosud y dueño de la Importadora Regen, que opera las jugueterías Genial en los malls del grupo. Además, el año pasado fundó Inversiones Creativas con $650 millones de capital para incursionar en diversas áreas de negocios.

LEER MÁS
 
Más Información