El mes pasado fue fatal para los fondos de pensiones, pues todos anotaron pérdidas, debido principalmente al mal desempeño de lo invertido en el exterior, en especial la renta variable. El Fondo A lideró las bajas con -3,82%, seguido por el B (-2,65%), el C (-1,89%), el D (-1,06%) y el Fondo E (-0,10%).

LEER MÁS
 
Crédito IMG

El grupo comercial mexicano Liverpool que logró un acuerdo para ingresar a la propiedad de Ripley (mediante una OPA) forma parte de la denominada "élite empresarial" azteca, por cuanto sus intereses se entrelazan con las principales familias y empresas de ese país.

Tras la operación a través de un pacto de accionistas con las dos familias que controlan el retail chileno —los Calderón Volochinsky (53%) y Calderón Kohon (12%)— había dos hombres clave: Lázaro Calderón Volochinsky, gerente general de Ripley Corp., y Max David, presidente de Liverpool, designado en este cargo por las familias que controlan la compañía.

Y es que en Liverpool no existe un controlador con más del 50% de la propiedad, ya que esta se encuentra distribuida entre cuatro familias. Estas son: los Michel (con el 36%), seguidos por los familias Bremond (33,7%), David (2,3%) y Guichard (2,3%). Un selecto grupo que está ligado a varias otras firmas mexicanas.

Es así como los Michel controlan, además, un 2,4% del grupo financiero Invex y el 4,8% de FEMSA (mayor embotellador mundial de Coca Cola y reciente dueña de Cruz Verde y Big John en Chile); los Bremond también tienen el 2,4% de Invex y un 2,7% de Aeroméxico. En tanto, la familia David controla el 7,3% de Invex y un 4,8% de FEMSA, mientras que los Guichard poseen un 14,6% de Invex y otro 4,8% de FEMSA.

El heredero designado

Históricamente el hombre fuerte dentro de Liverpool era el empresario Maximino Michel Suberville (que estudió en el MIT y Harvard), quien falleció a los 83 años el pasado 2 de febrero y que es considerado el artífice de la expansión de la compañía. Además, era el decimotercero hombre más rico de México, con unos US$1.400 millones según Forbes.

Sin embargo, su muerte (ocurrida en pleno proceso de negociación con Ripley) no alteró el rumbo del retail azteca. Pues el propio Máximo Michel había delineado en 2004 un detallado plan de sucesión, designando a su sobrino, Max David Michel, como el nuevo estratega del negocio.

"Mi primo tiene casi 30 años de experiencia dentro de Liverpool. Todos empezamos desde abajo para conocer bien el movimiento del negocio y vamos escalando". Así explicó esa designación el propio hijo del fallecido empresario, Max Michel González y actual gerente corporativo de Servicios Liverpool en el diario Las Noticias de México.

El proceso de sucesión diseñado por el patriarca, ha permitido que las diversas familias dueñas de Liverpool participen en el directorio, administración y en el "consejo patrimonial" de la compañía.

Max David Michel, quien también integra los fideicomisos que controlan al grupo FEMSA (según la SEC de EE.UU.), ha consolidado a Liverpool como la cadena más grande de México. Paralelamente, este empresario inició la internacionalización del grupo cuando en 2010 adquirió el 50% de la cadena centroamericana de electrodomésticos Regal Forest Holdings, con 459 tiendas.

LEER MÁS