Una millonaria cartera inmobiliaria ha logrado consolidar en menos de cuatro años en Estados Unidos la gestora de inversiones Drake Real Estate Partners (Drake REP) vinculada al empresario Nicolás Ibáñez (60 años, ex controlador de Líder) y fundada por su hijo Nicolás Ibáñez Varela (32).

Hasta la fecha, Drake REP suma, junto a otros inversionistas, dos portafolios con 23 grandes inversiones inmobiliarias en ese país, compuestas por nueve complejos residenciales, dos centros comerciales, cinco edificios de oficinas, dos hoteles, cuatro terrenos industriales y un centro de almacenamiento.

En el último año y medio, Drake REP ha registrado sus mayores niveles de crecimiento, más que duplicando sus inversiones: según las cifras informadas a la revista Business Chile (de Amcham) por la propia gestora de activos, en 2014 manejaba 11 inversiones (por US$220 millones), cifra que más que se duplicó si se consideran los 23 activos inmobiliarios que hoy gestiona e informa en su web.

Aunque no fue posible contactar a Ibáñez Varela en EE.UU. para confirmar las cifras, fuentes ligadas al grupo familiar y a su holding (Drake Enterprises AG) explicaron que la gestora Drake REP mantiene dos fondos. Uno, donde los aportes corresponden a la familia Ibáñez, cuyas inversiones se cerraron en 2014 y algunas de las cuales ya han sido vendidas "con altos retornos", y un segundo portafolio donde los aportantes son los Ibáñez junto a inversionistas externos.

En la variedad

está la ganancia

Los activos inmobiliarios gestionados por este grupo en Estados Unidos son diversos y muchos de ellos fueron construidos antes de 1990.

Por ejemplo, considerando los edificios residenciales, Drake REP tiene una cartera de 4.254 departamentos, en zonas tan disímiles como Rochester, Nueva York o Kansas City, dice su sitio web.

En el rubro comercial, la firma controla un strip center en Pinehurst y la primera planta comercial de un edificio en la esquina de Hollywood Boulevard y Vine Street en Los Angeles.

También tiene cuatro torres de oficinas en lugares extremos del país como Chicago o Encino (California), un edificio médico en Rancho Bernardo (California) y hoteles en Indianápolis. Además, cuenta con unos 53.000 metros cuadrados industriales en California, Pensilvania y Massachusetts.

La apuesta de Ibáñez.

Drake Real Estate Partners fue creada en noviembre de 2012 en Nueva York por el hijo de Nicolás Ibáñez junto a David Cotterman (ex asesor inmobiliario de MSD Capital, de Michael Dell, fundador de Dell Inc.) y su primer fondo (en 2013) fue creado con US$50 millones aportados por el empresario chileno.

Una apuesta que se dio luego de que Nicolás Ibáñez padre vendiera su participación en D&S (actual Walmart Chile) y conformara Drake Enterprises AG, un holding en Suiza, que gestiona activos financieros por más $1.500 millones en el sector inmobiliario (Chile y EE.UU.), comida rápida (Papa Jones Chile) y agroindustrial.

Según se autodefinen en la web de Drake REP, esta gestora apunta a aprovechar la brecha de valor que existe en los mercados inmobiliarios que reciben poca atención, adquiriendo y reposicionando bienes raíces con alto potencial.

"Compramos las propiedades que se encuentran en zonas tranquilas. Son edificios que han sido olvidados en mercados desconocidos, pero fuertes", explica la administradora en su página web.

"Nos centramos en inversiones de entre US$3 millones y US$20 millones de capital", que logren tasas de retorno de más de 18% en los primeros años, relata el currículum de Cotterman.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

Desde 2014 se percibe en el mercado una tendencia que ha ido tomando fuerza entre los inversionistas chilenos: Invertir en inmuebles en EE.UU. Las razones se basan en la estabilidad y crecimiento que presenta la economía norteamericana, versus las bajas perspectivas de crecimiento de economías emergentes como la nuestra, lo que en el caso de Chile se debe tanto a factores internos como externos. La devaluación del peso y la necesidad de diversificar el portfolio inmobiliario hacen que sea conveniente invertir en la moneda y el mercado estadounidense.

El mercado inmobiliario de ese país ha presentado un alza sostenida durante los últimos 5 años, apreciándose un aumento en la plusvalía de los inmuebles, con precios que han retomado los valores previos a la crisis de hipotecas subprime de 2008, pero donde aún es posible encontrar buenas oportunidades. Lo que convierte a EE.UU. en una opción confiable para quienes buscan resguardar su capital y aumentar su patrimonio.

La tendencia entre los inversionistas chilenos es comprar departamentos de uno y dos dormitorios para rentas reales anuales entre un 4% y 5%. El interés por invertir también se ha expandido al área de oficinas y grandes proyectos inmobiliarios. La zona que concentra el mayor interés es el sur de Florida (sectores como Miami Beach, Key Byscayne y Fort Lauderdale), donde las propiedades se han valorizado considerablemente y se ofrece una amplia oferta de departamentos desde los US$300 mil a US$2,5 millones.

Las condiciones de financiamiento que ofrece EE.UU. facilitan la inversión inmobiliaria. La posibilidad de acceder a créditos hipotecarios existe y es posible para los inversionistas extranjeros si se puede comprobar solvencia y antecedentes comerciales impecables. Esto, sumado a las históricamente bajas tasas de interés que se ofrecen hoy, hacen más tentadora aún la posibilidad de invertir en EE.UU.

LEER MÁS