Antiguamente era raro ver a un perro vestido con una capa en la calle, hoy la mayoría anda vestidos con pantalones, poleras y accesorios". Sebastián Jiménez, veterinario

El consumidor, al estar más involucrado con sus mascotas, busca productos cada vez más sofisticados y de mayor calidad para ellas". Francisco Mualim. Country manager de Nestlé Purina Chile.

Orión, el gato de la diseñadora de vestuario, Paula Horta, es prácticamente un miembro más de la familia. "Es como un hijo para mí, mis niños lo adoran, tratamos de que no le falte nada y siempre lo estamos regaloneando". Paula gasta mensualmente en su mascota cerca de sesenta mil pesos entre comida premium, accesorios y juguetes.

Nuevas razas de gatos

El médico veterinario Sebastián Jiménez afirma que la mayor alza en el mercado de las mascotas se refleja en el segmento de los gatos. "La venta de alimentos para gatos ha crecido bastante, pues han llegado razas nuevas a Chile. Muchos los prefieren, porque las personas están más independientes, están postergando la maternidad, y los gatos no necesitan tanto espacio como los perros, son independientes y más limpios, porque hacen sus necesidades en su caja de arena", explica.

Por más de diez años, Jiménez ha investigado el área comercial del negocio de las mascotas. Y dice que las cifras se ven claramente reflejadas en el sector retail, donde sostiene que el aumento de las ventas anuales de alimentos para mascotas bordea los US$ 550 millones al año. "La categoría mascotas es la segunda más importante del retail", asegura.

Y agrega: "El gasto anual que las familias hacen es alrededor de 300 mil pesos por perro y 200 mil por gato", comenta.

De acuerdo a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, un estudio de la Universidad de Chile estimó que el año 2014 la población canina bordeaba los tres millones y medio a nivel nacional y la población felina era de un poco más de un millón.

Crecimiento en alimentos premium

Francisco Mualim, country manager de Nestlé Purina Chile, dice que en los últimos 5 años Chile se ha convertido en uno de los mercados con mayor crecimiento en alimentos premium para mascotas a nivel mundial. "Esta clase de alimentos ha crecido entre 15% y 20% por año, casi dos veces la tasa de crecimiento de otros segmentos más económicos. Esto viene impulsado principalmente porque el consumidor, al estar más involucrado con sus mascotas, busca productos cada vez más sofisticados y de mayor calidad para ellos; que les ofrezcan beneficios funcionales relevantes", comenta.

Según cifras de la consultora Euromonitor International, las ventas de alimentos premium para perros en Chile se estiman para todo el año 2016 en cerca de 42 mil millones de pesos, mientras para el año 2021 se prevén ventas cercanas a los 74 mil millones de pesos.

Y en alimentos premium para gatos, las ventas de este año completo se pronostican en 10 mil millones de pesos y para el año 2021 se proyectan en 19 mil millones de pesos, con un alza de un 87% en este período.

Sebastián Jiménez también coincide en que la cantidad de marcas de alimentos súper premium ha tenido un alza. "El porcentaje del total en la venta de alimentos para perros en la categoría súper premium rodea el 8% al 9%. Los productos caros para mascotas y los productos premium están relacionados con la mayor preocupación de los dueños por sus mascotas, por eso también se están incorporando marcas de alta gama en ropa y accesorios".

Y añade: "Hace 20 años se vendían aproximadamente US$ 110 millones al año en alimentos para perros, hoy bordeamos los US$ 600 millones".

Servicios en aumento

En Chile, Euromonitor International registra este año más de dos mil clínicas veterinarias y un poco más de cinco mil veterinarios. En el mercado de las veterinarias, varios expertos concuerdan en que éstas han diversificado y aumentado sus servicios externos a domicilio. Peluquerías, veterinarios, reparto de comida, hoteles para mascotas y paseadores de perros están entre los servicios más demandados.

Jiménez dice que entre los nuevos servicios están los paseadores de perros, que no se veían hace diez años, los hoteles para mascotas, las peluquerías, la ropa y los accesorios. "Antiguamente era raro ver a un perro vestido con una capa en la calle, hoy la mayoría andan vestidos con pantalones, poleras y accesorios".

Sol Galdámez, gestora de la feria Expo Mascotas, concuerda en que el mercado de las mascotas ha crecido a pasos agigantados los últimos años y más todavía en la categoría súper premium. "El crecimiento se debe a que las personas han ido humanizando a sus animales, dándoles un lugar privilegiado, son parte de la familia, y por esta razón se preocupan de alimentarlos saludablemente, los cuidan como si fueran un hijo más".

Y añade: "Ha habido un incremento en los tres últimos años en el tema servicios, tanto que este año creamos una zona especial de servicios dentro de nuestra feria (Expo Mascotas)".

Galdámez sostiene que las tiendas online han sido las que más han crecido, aunque, asegura, la variedad de servicios es "enorme". "Han surgido otros servicios que antes no existían como paseadores de perros, organizadores de cumpleaños, entrenamientos, clínicas y baños a domicilio", dice.

Atención a domicilio

Daniela Salas, médico veterinario de Veterinaria del Valle, explica que como actualmente los tiempos son más reducidos, se genera una mayor demanda en los servicios a domicilio. "El médico veterinario que va a la casa va en aumento, junto a otros servicios como la peluquería canina a domicilio y los paseadores de perros", comenta. De acuerdo a Salas, la exigencia de los dueños de mascotas no sólo va orientada a la parte médica, sino también a la estética. "Nos están pidiendo servicios de buena calidad que incluyan baños y cortes de pelo propios de cada raza, y los peluqueros caninos han tenido que especializarse en esto. La llegada de nuevas razas ha sido un factor fundamental en el crecimiento de estos servicios, pues necesitan asesorías constantes para la mantención del pelaje y la higiene", concluye.

LEER MÁS