Por actuación en marchas

Gabriel Boric en picada contra Carabineros

Cinco de los trece integrantes de la comisión de DD.HH. de la Cámara asistieron a la sesión del miércoles donde dio su testimonio María Paz Cajas (34 años), quien —según contó— durante la marcha del 26 de mayo intercedió en la detención de unos estudiantes, siendo detenida ella, luego de lo cual acusa haber sido golpeada por lo que sufrió un aborto.

Aunque la cabo denunciada señala que fue Cajas quien propinó los golpes.

A raíz de esto, el diputado Gabriel Boric (ex IA) aseguró que "esto es mucho más común de lo que se piensa. Está la idea de que en dictadura pasaban abusos policiales, pero a mí me ha tocado estar detenido un par de veces y una vez me sacaron la cresta, me pasaron a fiscalía militar , estuve dos años sin poder salir del país y firmando todos los meses… porque me pegaron", manifestando que el juicio quedó en nada porque "es una manera de intimidar".

Además, sus dardos apuntaron a la oposición. Dijo que le pedía disculpas a Cajas por la ausencia de los diputados de Chile Vamos en la comisión. "Me hubiera gustado y esto quiero que quede en acta, que estuviera aquí un diputado que nunca viene, Juan Antonio Coloma, que hace poco presentó una carta criticando al Instituto de DD.HH. por el rol que cumple justamente en estos casos, porque desde su punto de vista hay un permanente ninguneo a Carabineros por parte del instituto…".

Boric pidió oficiar el caso de Cajas a Carabineros pidiendo respuestas y ver cómo se pueden respaldar acciones judiciales. Y dijo que se debe reimpulsar la modificación de la justicia militar.

LEER MÁS
 
Más Información

En cumbre de comunicación

Disputa Luksic-Rivas llega a Argentina

252 expertos participan en la IX Cumbre Mundial de Comunicación Política en Buenos Aires. Entre los expositores estuvo el ex diplomático chileno y actual director del magíster de Política y Gobierno en la UDP, Fernando García Naddaf. Su conferencia fue "Construir agenda con redes sociales ¿se puede?", donde explicó el nuevo escenario de la comunicación política que tiene a los servidorespúblicos utilizando videos (39% son youtubers de acuerdo a sus cifras). Aquí ejemplificó con el video de la Cámara de Diputados, que fue recogido por las redes sociales, donde Gaspar Rivas insultó al empresario Andrónico Luksic.

"Este político, que pasaba desapercibido por la mayoría, se volvió tan popular por sus dichos que ahora está listo para la reelección. Lo curioso es que Luksic no usó su canal para responderle a este diputado, ni tampoco otros medios tradicionales, donde tiene influencia. ¡Usó YouTube! ¡Y aparecieron miles de memes!", dijo causando la risa del auditorio y explicando así que lo que buscan las redes sociales es "maximizar la visibilidad de las acciones políticas".

LEER MÁS
 

La empresaria más admirada

Grupo de amigas agasaja a Alejandra Mustakis

Alejandra Mustakis es directora de la Asociación de Emprendedores de Chile y fundadora de la compañía de muebles Medular, la tecnológica Kauel y la Fábrica de Ideas IF. Recientemente fue elegida como la empresaria más admirada de Chile en la encuesta de La Segunda-Feedback. Por eso, el miércoles hubo una celebración hecha por un grupo de sus amigas más cercanas. La cena, organizada por Gina Ocquetau y Karen Poniachik, contó con la asistencia, entre otras, de Esperanza Cueto, Clara Budnik, Gabriela Luksic, Drina Rendic y Paula Urenda.

En emotivos discursos de la jornada se destacaron las características personales y profesionales de Mustakis, especialmente su pasión, compromiso y apoyo hacia el emprendimiento.

El regalo que le hicieron fue una "supermochila", con espacio para todo tipo de tecnologías y con vituallas electrónicas y elementos esenciales para viajar por Chile. Se comentó que el presente es un símbolo e instrumento esencial para el trabajo de una empresaria joven.

LEER MÁS
 

Elección interna

Debate en Amplitud por vicepresidencias

En medio de la agitación política que se respira, el comité ciudadano de Amplitud decidió aprovechar la tecnología y en la tarde del miércoles realizó un inédito debate entre 5 de los 18 candidatos a la vicepresidencia del partido mediante streaming y Youtube. La idea de los autodenominados "amplios" era hacer "una demostración de democracia, transparencia y liberalismo", concepto este último que fue una de las inspiraciones para crear Amplitud. El moderador de esta iniciativa fue el periodista Mario Gutiérrez Castillo, fundador del movimiento.

LEER MÁS