En las llamadas comunas ricas existe un porcentaje significativo de pobreza encubierta. Daniel Jadue Alcalde de Recoleta

¿Ha escuchado hablar de los pobres de corbata? Raúl Torrealba Alcalde de Vitacura

Aunque la realidad socioeconómica de los hogares de Recoleta y Vitacura es diferente, el alcalde Daniel Jadue (PC) reconoce que el fenómeno de la pobreza no distingue comunas. Al contrario, asegura que tanto en el sector oriente de Santiago como en otras zonas de la capital hay "miseria encubierta".

Por eso Jadue calificó como "una idea formidable" la farmacia comunal de Vitacura «Vita Botica», la misma iniciativa que en Recoleta se llama farmacia popular.

"Sin importar el ingreso mensual de una familia, toda enfermedad es un imprevisto que nunca forma parte del presupuesto de un hogar", dice Jadue a La Segunda. "En Recoleta el 80% de los hogares percibe un ingreso menor a los $500 mil mensual. Pero yo creo que los medicamentos, tratamientos, alimentos especiales y las farmacias son derechos universales, a los que toda la población del país debe acceder a un precio justo, sin importar su ingreso mensual", añade.

La «Vita Botica» —que se ubicará entre las calle Las Hualtatas con San Félix y se inaugurará en julio próximo— apuntará, según el edil Raúl Torrealba (RN), a ayudar al segmento de su comuna que él denomina como "pobres de corbata", quienes podrán ahorrar hasta 60% en el precio de los medicamentos respecto al valor de las grandes cadenas. (Ver recuadro)

"¿Ha escuchado hablar de los pobres de corbata? Como municipio queremos ir en ayuda de los vecinos de Vitacura que durante años vivieron con una holgura, que les permitió comprar una propiedad en la comuna, pero que hoy enfrentan dificultades económicas", dijo a La Segunda en la edición del lunes.

Jadue: Pobreza encubierta

El 15 de octubre de 2015, Jadue remeció a la agenda de salud cuando lanzó la primera farmacia popular. Tras su iniciativa, hoy hay 51 comunas que replicaron la iniciativa, varias de ellas del sector oriente, como Ñuñoa, La Reina y Providencia. Y hoy se suma Vitacura.

—Alcalde Jadue, como pionero del modelo de farmacias populares, ¿qué le parece que la Vita Botica replique el modelo de Recoleta pero no se llame farmacia popular o comunal?

—Hay mucha gente en el país que tiene muchos prejuicios con algunos términos, que le tiene tirria a lo popular y a los conceptos lejanos a su cultura. Sin embargo, lo relevante no es la forma sino el fondo, es decir, la implicancia de que un municipio diseñe una política pública de carácter nacional.

—¿Concuerda con el alcalde Torrealba de que en Vitacura existe "pobreza de corbata"?

Creo que en las llamadas comunas ricas, como Vitacura y Las Condes, existe un porcentaje significativo de pobreza encubierta. Es decir, personas que capitalizaron ingresos durante su vida laboral, pero cuya situación cambió al llegar a la adultez mayor, debiendo jubilarse con pensiones menores al 40% de su ingreso histórico mensual.

—¿Le daría una recomendación a Raúl Torrealba?

Sí, que ahora se atreva con la creación de una óptica popular en Vitacura.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

"Mi mamá es parte de la pobreza con corbata de Vitacura. Ella siempre ha vivido en la comuna, pero hoy que está jubilada de la administración pública, recibe una pensión de $300 mil mensuales".

Desde su propia historia familiar, el concejal por Vitacura Maximiliano del Real (RN) graficó la denominada "pobreza con corbata". "Un 20% de la población total de la comuna 89 mil habitantes) son personas que cabrían dentro del concepto de pobres de corbata o pobreza encubierta".

Del Real explicó que en este segmento están las familias que llegan a vivir a la comuna, pero que hoy, debido a una situación puntual se les hace difícil mantener el estándar de vida de Vitacura.

Por ejemplo, dijo, en este grupo están las personas que han enviudado o profesionales que han jubilado de empresas privadas o instituciones públicas, que estaban acostumbradas a un nivel de renta alto, pero que hoy están obligadas a vivir con bajos ingresos. Hay otras familias, añade, que también caben en este sector, pero que se avergüenzan de reconocer que están en malas condiciones para salir adelante. "Es fácil ver a muchos vecinos de Vitacura de buena presencia y vestidos con ropa de marca, pero que les es muy difícil seguir viviendo acá, donde las contribuciones son muy altas y se paga el doble que en cualquier otra comuna al comprar fruta y verdura", dice del Real.

Por eso, explicó que los servicios, cursos y talleres municipales destinados a los vecinos, principalmente de la tercera edad, han tenido tan buena aceptación en la comunidad.

LEER MÁS