Audiofilia, según la psicología, es el placer que genera a los amantes de la música escucharla. Y Chile tiene un creciente grupo de melómanos que ha sido la justificación para que las principales marcas de equipos de sonido hayan marcado presencia. De hecho, fue el único país de la región elegido como anfitrión del relanzamiento de Technics, la línea premium de sistemas de sonido de Panasonic, ausente del mercado mundial por 15 años.

"Este es un mercado que tiene un gran grupo aspiracional de desarrollo de amantes de la música que busca darse el tiempo para vivirla y sentirla, que no existe en el resto de Latinoamérica", explica el gerente general de Panasonic Chile, Houcine Haddjeri.

Y es que de eso se trata. "Reproducir la calidad del sonido como si se estuviera en la ópera o en el concierto", cuenta el director de marketing de la casa matriz de Panasonic, Hirokazu Yoshida. Pusieron también a la venta 25 unidades en Chile, siete de las cuales ya están vendidas. La nueva línea de equipos de sonido de Technics —marca que se hizo famosa por su tornamesa SL1200, que empezó a fabricarse en los años 70, se convirtió en la preferida de los Dj's y fue el único sistema de sonido que se mantuvo en el mercado chileno hasta 2010 —cuenta con una tecnología hi-fi o de alta fidelidad, la que fue diseñada acorde con las nuevas formas de escuchar música, como el streaming (señal en vivo desde aplicaciones o páginas web) y el network (conexión vía Bluetooth y otros dispositivos inalámbricos de red), pero manteniendo también los reproductores de los clásicos vinilos, CDs y los puertos USB.

Haddjeri comenta que "Technics se quedará de forma permanente en el mercado chileno", sumándose a otras marcas de equipos de sonido de alta gama como la danesa Bang & Olufsen, la canadiense Moon, la inglesa Meridian y la alemana Burmester.

El mercado hi-fi en Chile

"El consumidor chileno está cada vez más informado y atento a las tendencias globales de sustentabilidad y sostenibilidad, y a su vez está cada vez más exigente y dispuesto a invertir en equipos hi-fi", comenta la gerente general de Bang & Olufsen Chile, María José Valle. Es por eso que la marca lleva más de una década en el país comercializando sus equipos electrónicos y sistemas de sonido —que incluso forman parte del equipamiento de audio de modelos de autos BMW, Audi, Mercedes y Aston Martin—.

El representante de Technics, Moon, Meridian y Burnester en Chile, el gerente general de la tienda FG Highend, Francisco Gárate, explica que dichas marcas han decidido posicionarse en el país, ya que "aquí la gente está interesada en invertir en lo que corresponde y se da cuenta de qué significan los productos highend y hi-fi (los primeros son creados íntegramente a mano y en el país de origen de la compañía y cuentan con garantías de hasta 20 años aproximadamente, mientras que los de alta fidelidad las tienen hasta los 10 años y pueden ser fabricados en cualquier país), a pesar de sus altos precios", que pueden llegar a US$ 90 mil.

"La venta de equipos de alta fidelidad debiera crecer entre 5% y 10% en los próximos cinco años, a pesar de ser un mercado de nicho", comenta la gerente general de la marca danesa.

La historia del sonido :

De las cajas acústicas y giradiscos al streaming

Al terminar la II Guerra Mundial, los países involucrados tuvieron que reactivar sus economías para reconstruir sus ciudades. En ese proceso, ingenieros y técnicos que habían participado de los equipos de comunicación militares vieron como una oportunidad profesional diseñar equipos de audio con las válvulas de vacío de gran calidad que habían sobrado del conflicto. Así nacieron reconocidas marcas como JBL, McIntosh y Marantz.

Dos décadas después, en 1965, la compañía japonesa Panasonic lanzó su línea de audio Technics, que, en vez de usar válvulas para sus equipos, ocupaba cajas acústicas y giradiscos de tracción directa, abriendo una competencia que cinco años después se profundizaría con la primera tornamesa, también de Technics, y, dos años más tarde, con el primer amplificador de sonido.

LEER MÁS
 

El fabricante de teléfonos móviles Nokia eliminaría entre 10 mil y 15 mil puestos de trabajo a nivel global, una cifra mucho mayor a la que había anunciado previamente, tras su adquisición de Alcatel-Lucent, dijo un representante sindical de la compañía finlandesa según Reuters.

Los recortes en la escala que estima el sindicato representarían hasta un 14% de la fuerza de trabajo global de Nokia, que suma unos 104 mil empleados.

LEER MÁS
 

Más de 100 investigadores registraron durante la madrugada de hoy la sede de la empresa tecnológica Google en París, Francia. La acción, iniciada por el Ministerio francés de Finanzas, investiga el atraso en el pago de US$1.790 millones por parte de la compañía estadounidense, que desde dicho ministerio critican por su agresivo uso de técnicas de optimización fiscal.

LEER MÁS