Las artes visuales son a menudo, y legítimamente, herméticas. Pero vale la pena difundirlas en TV abierta".

Para Verónica Waissbluth, en TV el formato es todo. O más bien, la clave para que el contenido sobreviva. Así, por ejemplo "Aliño completo" (2010) eran apenas 3 minutos dedicados a un ícono de la chilenidad: el completo, la marraqueta, el tostador de pan, el balón de gas. Esto incluía entrevistados, imágenes de archivo y una edición veloz. Lo mismo pasó con "De punto fijo" (2012) donde recorría las principales estatuas y monumentos de Chile. Y ahora, "Los tela", que como los anteriores se hizo acreedor de fondos del CNTV. Un espacio que transmite TVN, los sábados a las 18:00, donde niños comunes y corrientes acompañan y se involucran en el trabajo de artistas nacionales. Por ejemplo, Lucía, una niña fanática de los lagartos conoce al grafitero José Benmayor, que pinta estos animales por todos lados. La lista de personajes incluye desde Marcela "Maliki" Trujillo hasta Bruna Truffa, pasando por Gonzalo Ilabaca, Mauricio Garrido, Mónica Bengoa y Gonzalo Cienfuegos.

Aunque Waissbluth admite que esto es "un pie forzado", que se eligió a los niños porque sus preguntas "facilitan la comprensión de contenidos" y que su carácter de semificción (más acción y menos conversación) "agiliza el relato". Ella, que recién titulada de periodista hizo sus primeras armas en "La época" y luego saltó a la TV como editora y guionista de "Cine video", "Ojo con el arte" y "Bellavista 0990", reconoce que se demoró mucho hasta dar con una forma de contar una historia que pudiera combinar arte contemporáneo y público masivo. "Las artes visuales de hoy son a menudo, y legítimamente, herméticas y discursivas. Por ende, no tienen por qué ser masivas. Pero creo que vale la pena difundirlas en televisión abierta".

—Lo bueno es que no se subestima la sensibilidad de los niños.

—Los niños en "Los tela" son un vehículo para responder a las preguntas que cualquiera puede hacerse. Por lo demás, es posible que el público infantil sea más receptivo y desprejuiciado frente al arte que los propios adultos. Es posible que haya "tela" para rato, incluso en otras disciplinas como las artes escénicas, la ciencia o la literatura. En una línea diferente, hay también otros proyectos con niños, artistas y geografía o patrimonio local.

—¿Cómo fue la selección temática y de niños/artistas?

—Aunque tienen desplante y personalidad extrovertida, los protagonistas de "Los tela" no son necesariamente pintores en ciernes, sino niños normales y accesibles. No buscamos replicar el "Clan infantil". En cuanto a los artistas, son de las más variadas generaciones y tendencias: abstractos, figurativos, conceptuales, ingenuos, expresionistas, pop y minimalistas.

—¿Deberíamos redefinir el concepto, considerando las nuevas tecnologías?

—Realizar TV cultural de calidad es caro y difícil. Producciones de este carácter requieren de una elaboración cuidadosa en formato y contenidos. Debería haber un canal realmente público y estatal que las solventara y emitiera sin la exigencia del autofinanciamiento.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

El misterio de Radiohead continúa. Si el fin de semana la banda borró todo rastro de contenidos en Twitter, Facebook e incluso su página oficial, ahora ha colgado dos teasers en su Instagram (que también habían vaciado).

El primero, subido a las 2 de la mañana (hora chilena) es un pájaro en stop motion que no para de cantar.

El segundo, a las 8, es una perturbadora escena de seis hombres con máscaras de cabra quemando a una joven rubia. También usando la misma técnica de animación. Ambos suman ya más de 40 mil "likes".

Sin embargo no hay más información. La banda, que apuesta por el silencio, está realizando una campaña promocional que se basa en las redes sociales. Hay algunos detalles que hacen que los fans especulen, como que la compañía creada por la banda se llama "dawn choros", que en inglés es el sonido de las aves al comienzo del día. De la segunda imagen, no se sabe nada.

Quizá sea parte de una historia que vendrá acompañando el disco que debería salir en junio, a cinco años del lanzamiento de "The King of Limbs" y la gira mundial W.A.S.T.E. que aún no tiene contemplado nuestro país.

LEER MÁS