Tres días después que la Presidenta Michelle Bachelet participara en San Miguel en uno de los primeros cabildos locales autoconvocados para cambiar la Constitución —proceso que en su inicio tuvo una deslucida convocatoria—, este mediodía el ex Presidente Ricardo Lagos presentó en el GAM el informe final de 372 páginas de su propuesta "#TuConstitución".

Acompañado de su ex asesor Ernesto Ottone, el ex Mandatario ingresó al auditorio del GAM luego que el Gope revisara la sala. Entre los presentes estaban el ministro del Interior, Jorge Burgos, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, los ex ministros José Miguel Insulza, Alejandro Foxley, su ex jefe de gabinete Matías de la Fuente (primo de Luisa Durán), su cuñado Hernán Durán y el ex capellán de La Moneda, Percival Cowley.

"Una constitución es como la casa de todos, y por primera vez en la historia la tecnología nos da la oportunidad de elaborar en conjunto sus planes y proyecciones", se escuchó decir por los parlantes al ex Mandatario en el video de 5:25 minutos que fue proyectado en la actividad, donde se presentó el modus operandi de la plataforma, la cual fue liderada por el abogado Gonzalo Cowley y la Fundación de Lagos, Democracia y Desarrollo.

La irrupción del ex Presidente en el tema constitucional se da en minutos en que el gobierno enfrenta algunos tropiezos en el inicio de su propio proceso, y cuando Sebastián Piñera aún no entrega su propuesta sobre el tema (ver recuadros relacionados).

Tras 10 meses de participación de la gente en la página web, universidades, colegios y reuniones con ONG's, el equipo de Lagos —que tuvo entre sus integrantes al ex subsecretario Jorge Correa Sutil, al abogado José Francisco García (LyD) y a miembros del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente (Gastón Gómez, Salvador Millaleo, Lucas Sierra, Francisco Soto y Patricio Zapata)— procesó 8.532 ideas que fueron recibidas.

"No nos corresponde evaluar si los comentarios vertidos en la plataforma digital y en otras actividades de participación presencial deben o no ser parte de un texto constitucional", reza el texto que fue organizado en 590 ideas o síntesis, dividido en ocho capítulos o temas.

Entre quienes participaron en la plataforma web —que contabilizó alrededor de 100 mil visitas—, un 23,7% de los visitantes tenían entre 25 y 34 años de edad, 19,7% entre 18 y 24, y un 19,3% de las personas entre 35 y 44 años. La mayoría eran hombres (60,8%), los clicks vinieron principalmente de la Región Metropolitana (68,58%) y en promedio la interacción duró 4 minutos y 22 segundos.

Entre los temas donde más participó la gente fue en "Derechos y acciones constitucionales" con un 58,5%, donde se habló de derechos sociales, económicos y culturales; derechos civiles y políticos; medioambiente y pueblos originarios.

LEER MÁS
 
Más Información

Roberto Izikson, Cadem

"Le quita protagonismo

a la Presidenta"

"La irrupción de Lagos le genera un problema a la Presidenta porque le quita protagonismo. El gobierno deja de tener la única propuesta, se comienzan a multiplicar con la de Lagos y también con la de Allamand. A su vez, Lagos logra hacerse parte del proceso y de llevarlo hacia la presidencial, opacando al gobierno. Y es evidente que le mete presión a Piñera: lo obligará a tener una postura clara sobre el debate constitucional. ¿Está por una nueva o por una reforma? ¿Cuál será el mecanismo que apoyará? ¿Su programa lo incluirá? ¿Qué temas de fondo cree él y Chile Vamos que hay que reformar?".

LEER MÁS
 

Ernesto Águila, analista

"Hace la pega del gobierno y deja en evidencia a Piñera"

"Durante su mandato, Lagos realizó reformas constitucionales importantes, pero cometió el error histórico de darle a eso la connotación de que era una nueva Constitución. Con su irrupción, que es importante con la presentación de este trabajo de meses y este libro, le dice al gobierno ‘acá está la pega, ya la hice y se parecerá mucho al resultado de los cabildos'. Y deja más en evidencia la vacilación de Piñera en el tema constitucional, que no sabe cómo ni cuándo meterse. Le saca varios cuerpos de ventaja a un Piñera que no logra definirse y con un sector de la derecha que no sabe si quedarse dentro o fuera".

LEER MÁS