Es la primera opción real de los radicales en 50 años, desde González Videla". Kenneth Bunker, cientista político

"Yo tengo un candidato...Este no lleva tanto tiempo como político de profesión, no es de la bancada joven, ha hecho una historia en la cual él construyó un ejercicio desde la vida pública, es sociólogo, periodista, es una persona reconocida, admirada, influyente y muy creíble, ciudadano hijo de la meritocracia, cercano a los radicales y los masones, que me parece que son buena gente. Se llama Alejandro Guillier", dijo en una entrevista en La Red, en marzo pasado, el ex animador del Festival de Viña Sergio Lagos, uno de los rostros que apoyan la incipiente carrera presidencial del senador por Antofagasta, quien desde el año pasado recorre el país y desde hace un mes con mayor visibilidad mediática.

De hecho, hoy viernes el senador Alejandro Guillier se encuentra desarrollando actividades en la Región de Atacama, acompañado del diputado radical Alberto Robles, entre otras razones, respondiendo a invitaciones que le han hecho las organizaciones masónicas de la zona.

Cuando Guillier inició su campaña parlamentaria en 2013 se proclamaba "bacheletista" y José Antonio Gómez —entonces carta presidencial de radicales y masones— lo promovía para el Senado: "Es un hombre que nos representa". Tres años después es Guillier quien acapara el interés no sólo del radicalismo. Pero hoy son los radicales vitorean al ex conductor de TV, ex jefe de prensa de Chilevisión y ex presidente del Colegio de Periodistas como su nuevo abanderado.

Hijo de masón, el senador no ha querido firmar la ficha del PRSD, pero reconoce su afinidad con la cultura radical. Invitado constantemente a los actos de la masonería, Guillier hoy asoma como la nueva carta de la Gran Logia, que desde el Presidente Salvador Allende no tiene a un miembro activo al mando de La Moneda.

Antes de ser parlamentario, solía moderar en encuentros académicos y políticos de la masonería. En el último año, ya convertido en senador, ha participado en, al menos, cinco actos públicos de la Gran Logia —según el sitio oficial de los masones chilenos— para hablar de reformas.

Presidenciable

Guillier se adjudicó la etiqueta de presidenciable tras imponerse en una competencia lúdica llamada #electoraldeathmatch, plataforma creada en Twitter, por los cientistas políticos Cristóbal Bellolio y Kenneth Bunker, donde la gente cliqueaba su preferencia en un listado de 32 nombres. El sitio registró unos 88 mil participantes y Guillier triunfó en la final, después que quedaran en el camino Ricardo Lagos Escobar, Sebastián Piñera y José Miguel Insulza, entre otros.

A mediados de marzo, fue invitado al Congreso Nacional de Concejales, en Puerto Varas. Según un asistente socialista, Guillier llegó a la hora del almuerzo, fue recibido con aplausos y se paseó por las mesas. En la ocasión, los ediles de distintas colectividades lo rodearon para poder fotografiarse con el periodista, quien en 2004, como rostro de Chilevisión, era el hombre más creíble de la TV, según la Fundación Futuro.

Pero Guillier aún no aparece en las encuestas. Y cuando se le pregunta sobre el tema, coincidentemente, responde lo mismo que otros presidenciables: "No estoy trabajando en eso", repite el senador.

"Con potencial e interesante"

"Es un candidato interesante. Ocupa un rol de fiscalizador. Otra razón es su potencia electoral. Con una campaña corta logró sacar más votos que su compañero de lista. Gracias a él la Nueva Mayoría dobló y logró el quórum para algunas reformas", dice Kenneth Bunker, quien agrega que los radicales deberían "exigir primarias con Guillier, sobre todo ahora que Lagos está indeciso, la DC está entrampada y ME-O está de capa caída. Pero agrega que "ganar las primarias va ser difícil, pero no imposible. Es la primera opción real del PRSD en 50 años".

Roberto Izikson, de Cadem, dice que aún tiene menos de 64% de conocimiento. "Lo estamos monitoreando. No se sabe si es parte de la Nueva Mayoría. Proyecta una buena imagen. No es un político tradicional, pero para ser candidato presidencial se requiere un despliegue mayor. Es un rostro nuevo. Pero la tiene difícil en la Nueva Mayoría, una primaria sería muy compleja. Requiere es una plataforma más amplia, por ejemplo, buscando alianzas con los movimientos de Jackson y Boric", dice Izikson.

Actuaciones cuestionadas

Caso Spiniak y el spot de las isapres

Antes de convertirse en senador, durante su trayectoria como periodista y jefe de un medio, debió enfrentar un par de episodios que pusieron en juego su credibilidad.

El 2003, en el marco del caso Spiniak, Chilevisión difundió imágenes grabadas con una cámara oculta al juez Daniel Calvo donde éste reconocía frecuentar un sauna gay. El hecho le costó a Guillier ser procesado y luego absuelto y el canal debió indemnizar al magistrado.

Tres años después, siendo rostro de las noticias, el periodista protagonizó un comercial para cine donde hablaba en favor de las isapres, lo que le costó reproches del director del canal y del Colegio de Periodistas. "Fue una imprudencia", reconoció en esos días.

LEER MÁS
 
Más Información