Figura con relato, pero poco conocida a nivel nacional

1 Un inminente estreno como figura política en encuestas tendrá la presidenta de la DC, Carolina Goic Boroevic (43 años).

Debido a su calidad de jefa de partido, la senadora por Magallanes será incluida automáticamente en los próximos estudios del CEP. Y, según adelanta el encuestólogo Roberto Izikson, gerente de asuntos públicos de Cadem, es probable que también aparezca en el nuevo ranking de popularidad que comenzó a ser difundido esta semana en alianza con Canal 13.

Izikson cuenta que Goic estaba entre las 45 personalidades que fueron medidas, pero su nivel de conocimiento era inferior al 60%, por lo que no fue incluida en la lista final de 25 políticos más conocidos, que fue presentada esta semana.

Aunque Izikson se reserva las cifras que marcó ella en la última encuesta Cadem-T13, cree que "Carolina Goic es un liderazgo emergente". "Representa una renovación de la DC interesante, reúne características que son relevantes: mujer, de región, de Magallanes, una zona extrema; por lo tanto, eso le da un relato. Y no sé si es bueno decirlo, pero su enfermedad y cómo la supera, cómo vive esa enfermedad, a ella la cambia, en su forma de aproximarse a la vida", dice.

Lo que hoy representa la senadora ha motivado a un grupo de cercanos a plantearse la posibilidad de proyectar su figura a una futura carrera presencial. No en las próximas elecciones de 2017, dice un asesor, pues la senadora tiene dos hijas pequeñas (de 8 y 12 años) y aún está tratando de mantener a raya el cáncer linfático que la obligó a someterse a tratamiento.

El cientista político de la UDP, Kenneth Bunker, cree que "Goic ya es hoy una precandidata presidencial de la DC". "Es atractiva desde varias perspectivas, desde su linaje falangista histórico y su destacado desempeño en elecciones, a su rol como mujer y regionalista. Puede llegar a marcar pautas desde el partido".

Pero el cientista político de la UDD, Miguel Ángel Fernández, cree que "la única opción para que Goic sea una carta presidencial el próximo año es que a la DC le vaya muy bien en las municipales. Es la única forma, porque Ignacio Walker viene hace mucho tiempo diciendo que tiene ganas y es complejo que en un año sea desbancado por una figura joven", agrega.

La socióloga Marta Lagos, directora de Mori, cree que ella "es una estrella naciente, que estuvo en el lugar correcto, pero un liderazgo presidencial es otra cosa". "No es tan fácil posicionarse. Si a ti no te conoce el 70% de la población no tienes ninguna posibilidad de ser candidata presidencial". "En este momento si yo fuera consejera de ella le diría: piano, piano, porque la carrera del 2017, va a ser la peor de todas, con partidos en el suelo. ¿Quién puede competir hoy contra Lagos o Piñera? Es un poco light decir que es la próxima presidenciable", dice Lagos.

Un apellido reconocido en la DC y en la Iglesia

2 La nueva presidenta DC fichó por el partido dos años después de la muerte de su padre, Pedro Goic, fallecido en 2000 producto de una asfixia por escape de gas. Él tenía 63 años y una larga trayectoria en su partido, donde llegó a ser vicepresidente de la mano del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. También fue subsecretario de Mideplán y jefe de campaña de Marta Larraechea en sus candidaturas municipales.

Ella tenía 29 años, en 2002, cuando entró a la DC, presidida entonces por el fallecido ex senador Adolfo Zaldívar.

La familia venía de Magallanes, ciudad que ella hoy representa en el Senado. Carolina estudió Trabajo Social en la Universidad Católica, entre 1991 y 1996. Entre el 97 y el 98, hizo un magíster en economía en la misma casa de estudios. Pero en esos años universitarios no tuvo participación notoria en política. Eran los años en que otros jóvenes DC, como Patricio Walker o Sergio Espejo, se formaban al alero del ex Presidente Patricio Aylwin.

Aunque la senadora se sentía cercana a la Falange, en su juventud mantuvo distancia de la DC. Su padre había dedicado gran parte de su vida al partido, lo que le restó vida familiar y generó un sentimiento encontrado a Carolina Goic. "Eso acortó su vida familiar. Pero inscribirme tiene un simbolismo para mí, en lo personal fue reconciliarme… entender lo importante de lo que hizo mi papá en el partido". "Entendí que mi papá no habría sido tan maravilloso y fantástico papá, si no hubiera vivido tan activamente y en plenitud su vida política", relata.

En esa época, Goic trabajaba en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) donde estuvo entre los años 2000 y 2002. Luego de eso, fue seremi de Planificación en Punta Arenas hasta 2005.

Monseñor Alejandro Goic, tío de la nueva líder DC, dice que "en el seno familiar de mi hermano y su esposa siempre hubo una inquietud social muy fuerte. Pedro era profundamente cristiano, estaba comprometido con lo social, y desde ahí participaba en la cosa pública. Carolina vio esto de manera indirecta desde que tiene uso de razón".

Tiene apoyo "colorín"

3 Cuando fichó en la DC, el partido estaba dividido en dos: los "colorines", grupo que lideró Adolfo Zaldívar, y los llamados "guatones", encabezados por el matrimonio de Gutenberg Martínez y Soledad Alvear. Fue en medio de esa división que el ex senador por Magallanes José Ruiz di Giorgio —del ala chascona— dejó el Congreso en 2006. Adolfo vio una oportunidad de tomar el control en la zona, que había estado en manos de "chascones" y "guatones" con el entonces diputado Zarko Luksic.

Así fue que el "colorín" —quien dirigió la DC entre 2002 y 2006— se acercó a la joven, a quien conocía por su amistad con Pedro Goic, para convencerla de que se presentara a diputada, ya que Luksic dejaba el escaño para ir como senador. "No lo busqué. Adolfo me convenció", ha comentado cada vez que le han preguntado cómo llegó a la Cámara tras ganar en 2005, donde salió electa con la primera mayoría.

100% de efectividad electoral

4 Desde entonces Goic no ha perdido ninguna elección. En 2005 logró el 24,61% de los votos, superando incluso al representante de la UDI, Rodrigo Álvarez, quien iba por su tercer período y había sido la primera mayoría en la elección anterior.

En los siguientes comicios, en 2009, la entonces diputada retuvo la primera mayoría de Magallanes con el 31,19%. Cuatro años después, en 2013, postuló al Senado y nuevamente sacó la mayor votación con el 38,19%, desbancado al PS Pedro Muñoz, quien estaba desde 1994 en el Congreso, como diputado, y luego, desde 2006, como senador.

Estilo bacheletista en campaña

5 Eugenia Mancilla, ex intendenta y actual candidata a alcaldesa, hizo campaña con Goic en 2005. Cuenta que Magallanes es una zona difícil ya que prima la identidad local. "Es muy complejo determinar la orientación de una elección". "Cuando se presentó la primera vez fue fácil su instalación, porque su familia es muy querida en la zona por lo que hizo su padre y por el recuerdo y cariño a su tío, monseñor Goic. Fue fácil para ella que la comunidad la reconociera", dice. Mancilla también destaca que Carolina representaba frescura en una región donde predominaban los viejos políticos. "Era novedoso. La DC se arriesgó a llevar a una mujer muy joven", afirma.

La ex intendenta también destaca su estilo de hacer campaña, el que estima se parece al de la Presidenta Michelle Bachelet. "Tienen un punto de comparación en la capacidad de empatizar con la gente. Su estilo es de conversar mucho, hacer contacto uno a uno, porque ella se desapegó del estilo tradicional", afirma.

Tiene padrinos, pero su ascenso ha desplazado

a otras figuras

6 El aterrizaje de Goic en el Congreso en 2006 coincidió con la salida de Adolfo Zaldívar de la directiva y su expulsión del partido un año después, en 2007. Sin redes políticas en el Parlamento, buscó apoyo en el entonces senador Mariano Ruiz-Esquide, líder de los "chascones". Él le enseñó la labor legislativa y cómo trabajar los temas de infancia que eran de su interés. "Tiene inteligencia y capacidad de dirigir el partido y que le hagan caso. Tiene bastante carácter, además de una dulzura incontrarrestable", afirma Ruiz-Esquide.

Goic se quedó nuevamente sin mentor cuando Ruiz-Esquide no repostuló. Pero cuando el ex senador aún no dejaba el Congreso, Goic ya había retomado su alianza con el diputado Fuad Chahín, uno de los pocos seguidores de Zaldívar que se quedaron en la DC. Él se convirtió en su consejero.

Apoyada por Chahín, la senadora asumió la sexta vicepresidencia de la lista que el senador Jorge Pizarro formó para la elección interna en 2015. Pero el triunfo se vio empañado por la investigación de la Fiscalía en el caso SQM. Como protesta, Chahín renunció a la primera vicepresidencia, exigiendo que su lugar lo ocupara la otra carta colorina: Carolina Goic. Así, aunque a la diputada Yasna Provoste (líder de la "disidencia") le correspondía reemplazar a Chahín, Goic se convirtió en la segunda autoridad DC, producto de la negociación con la que Pizarro buscaba acallar las críticas. Ese sitial le permitió a la senadora asumir como la cabeza del partido con sólo 14 años de militancia.

Según un dirigente DC este ascenso brusco puede provocar roces.

Pero detrás de ella, también se han revalidado antiguas alianzas. El ex Presidente Frei, quien era amigo de Pedro Goic, hoy es el nuevo aval de la senadora.

LEER MÁS