Participó en corrida

Valdés apura el tranco… en Maratón

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, completó los 10 kilómetros de la Maratón de Santiago en menos de una hora. El dueño de la billetera fiscal hizo un espacio en su agenda dominical y logró el puesto 38 de su categoría, de 298 participantes (45 a 49 años).

El economista habitualmente entrena con el gerente general de empresas CMPC, Hernán Rodríguez, quien corrió 21 kilómetros en 1 hora 27. El otro hombre de las finanzas que probó suerte en la misma distancia fue el ex presidente del Banco Central José de Gregorio, quien cruzó la meta en 1:47 minutos.

LEER MÁS
 

A juez Daniel Urrutia

Fuerte raspacachos de la Corte, con lecciones de historia

Un nuevo tirón de orejas realizó la Corte de Apelaciones de Santiago al magistrado Daniel Urrutia Laubreaux del Séptimo Juzgado de Garantía. Esta vez fue por sobreseer en forma definitiva a 76 personas de Andha Chile (agrupación de deudores habitacionales) que se tomaron una sucursal bancaria en septiembre del año pasado y de los cuales un grupo ya había sido condenado.

"Ciertamente el juez (...) se ha extralimitado en sus funciones. Por de pronto ha decidido por sí y ante sí no aplicar una norma legal expresa como es el Nº 1 del artículo 495 del Código Penal, sencillamente porque no es de su agrado, acusando a la Fiscalía de querer «discriminar» a los imputados «acallando su protesta social», dando opiniones personales que a nadie más que al propio juez pueden interesar" plantean los ministros Juan Cristóbal Mera, María Rosa Kittsteiner y Tomás Gray, quienes decidieron pasar los antecedentes al pleno del tribunal para analizar una eventual acción disciplinaria.

Y agregan: "No sólo el juez ignora el derecho, sino la historia, al señalar que la norma del 495 Nº 1 del Código Penal es una de aquellas «de la dictadura», en circunstancias que su redacción actual es exactamente la misma que en 1874, año de promulgación de dicho texto, y en el que gobernaba el país el presidente don Federico Errázuriz Zañartu. Ninguna dictadura, entonces, «para acallar la protesta social» dictó tal norma, sino un gobierno del siglo XIX elegido de acuerdo con la Constitución de 1833. Por lo demás, una disposición como la citada, una mera falta de desórdenes públicos, existe en prácticamente todas las legislaciones del mundo".

Y, como era esperable, la Corte revocó la resolución de Urrutia y ordenó fijar una nueva audiencia de preparación de juicio oral simplificado con otro juez.

LEER MÁS
 

Petición en TS

Piden expulsar

a Zaldívar y hermanos Walker

Cuando los delegados a la Junta Nacional no se reponían del impacto por la renuncia del senador Jorge Pizarro a la presidencia de la DC, cayó otra bomba en el partido: el Frente de Trabajadores DC, liderados por el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, presentó un requerimiento ante el Tribunal Supremo en contra de los senadores Andrés Zaldívar, Manuel Antonio Matta y los hermanos Ignacio y Patricio Walker.

El documento expone que los parlamentarios votaron la reforma laboral contradiciendo los acuerdos del partido en torno a esta materia y que decían relación con apoyar el proyecto de reforma laboral que previamente había aprobado la Cámara de Diputados.

Los 40 dirigentes sindicales que firmaron el requerimiento y que pertenecen a la ANEF, MOP, Enap y Asemuch Esval, entre otros, piden que se sancione a los parlamentarios, incluso expulsándolos de la DC.

"Pedimos conforme a lo expuesto, normas citadas y hechos conocidos públicamente, acoger la presente denuncia a tramitación y que en definitiva se aplique a los camaradas ya enunciados la máxima sanción que dispone el artículo 15 de este estatuto".

El sábado, Zaldívar pasó un mal momento en la Junta DC: mientras iba a hablar, un grupo de gente se lo impedía. Ante ello, el senador tuvo que levantar la voz y pedir "respeto". En ese instante Nolberto Díaz ingresó a la sala para apaciguar los ánimos.

LEER MÁS
 

Por asesinato de Guzmán

Gremialistas protestan en sede PC

Un grupo de integrantes de Acción Gremial Estudiantil llegó la noche del jueves al frontis de la sede del Partido Comunista para protestar por el aniversario N° 25 del asesinato del senador de la UDI, Jaime Guzmán, a manos del Frente Manuel Rodríguez. Pusieron velas y cuestionaron la impunidad del caso. Desde el interior demla sede salieron militantes del PC y los expulsaron, según los manifestantes, usando la violencia. Juan José Balsa, coordinador de la actividad dijo que "es un ejemplo más de la intolerancia y violencia con la que opera el Partido Comunista".

LEER MÁS