Anoche en TVN debuto "Viral, luces y sombras de la web", programa realizado por la productora Fábula —de los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín— y conducido por Consuelo Saavedra. El espacio logró amplia repercusión en Twitter y fue segundo en la audiencia, entre las 23:35 y las 00.32 horas, con un promedio de 10,3 puntos de rating. Su peak fue de 12 unidades. En el mismo horario, Mega logró 20,5, Canal 13 9,2, Chilevisión 7,5 y La Red 2,4.

El capítulo estreno habló del ciberbullying y el hostigamiento en internet. El testimonio central era el caso de Jorge Gibert, conocido en las redes sociales como "Choche 007", quien sufre el acoso de cientos de usuarios que lo persiguen, se burlan y hasta han llegado a amenazarlo.

Junto con mostrar el caso, Consuelo logró llegar a la casa de uno de los acosadores para encararlo. Tras el debut del espacio, los acosadores de Choche, también han comenzado a molestarla.

—¿Cómo se enfrenta al troll, al acosador detrás de un perfil anónimo?

—Ahora que los trolls de Choche han empezado a trollearme, la verdad es que no le doy mucha importancia. Me da lo mismo que usen todo el zoológico para describirme. Da lata que circulen esas cosas, porque uno tiene niños que entran a internet y porque uno también es persona. A veces hay cosas que te hieren, sobre todo en Twitter que es siempre tan agresivo, pero si uno quiere estar ahí tienen aguantar. Hay gente muy perversa, que sabe cómo herir y puede decirte cosas dolorosas. Hay otras cosas que son puro garabato y eso da lo mismo.

—¿Por qué estos temas deben interesar al periodismo investigativo?

—Porque todos estamos inmersos en él. Creo que el matón del barrio siempre ha existido, entonces todos hemos sido atacados y hemos atacado también en el mundo real o virtual. Todos conocemos a alguien que lo ha padecido o conocemos a alguien que lo ha hecho.

—¿Hay algunos patrones en común entre los acosadores?

—No me atrevería a decirlo. La gente es matona por diversas razones. A mí sólo me preocupa la liviandad con la que se acosa y trollea, por ejemplo, a una niña en su propio curso. Creo que ahí puedes intervenir y ser un apoyo para ese tipo de casos donde el acoso escolar se traspasa del mundo real a las redes sociales.

—TVN ayer fue segundo en el prime, otra razón para estar alegres.

—Me impresionaron los resultados en sintonía, porque es un programa de reportajes, y más encima en segunda franja (23:30 horas). Enganchó con algo que a todos nos afecta, es doloroso y toca con realidades tan fuertes como la agresividad, la discriminación y qué hay detrás de la pantalla del celular donde uno se siente tan poderoso.

LEER MÁS
 
Más Información