Una dura contienda legal se apronta a enfrentar la operadora de TV paga VTR y la productora TVI Filmocentro, que emite los canales Vía X, Zona Latina y ARTV, luego de que el cable operador anunciara este mes su intención de poner término anticipado a esas transmisiones. Tras ello, la productora controlada por la familia Venegas Almendras, acudió a tribunales y logró una orden precautoria del 22° Juzgado Civil que obliga a VTR a seguir cumpliendo el contrato hasta fines de 2017.

Sin embargo, la disputa tiene para largo, ya que fuentes de la firma de telecomunicaciones indicaron (ver recuadro) que insistirán en sus intentos por sacar de pantalla a las tres señales de Filmocentro y reemplazarlas por contenidos internacionales y una mayor oferta de transmisiones en HD. Y el abogado de la productora de Vía X, Rodrigo Gil, asegura que están evaluando acciones legales contra Liberty Global, dueña de VTR, en EEUU, además de acudir a la Fiscalía Nacional Económica y a un arbitraje.

Bajo rating

VTR informó la semana pasada a sus abonados que desde el 18 de abril dejaría de emitir los canales Vía X, Zona Latina y ARTV, "buscando siempre mejorar la oferta de señales que le entregamos, incluiremos dos nuevos canales de cine y series (Sundance Channel y Paramount Channel) y una señal del género cultural (NatGeo Wild), contenidos que se encuentran entre los preferidos de la audiencia".

Así se precipitó una crisis que había partido a mediados de diciembre, cuando VTR notificó sus intenciones a Filmocentro amparándose en las cláusulas estipuladas en ese mismo acuerdo.

Una decisión que ponía en jaque a los canales de la productora, considerando que VTR es el principal operador de TV paga del país. Es decir, el salir de sus transmisiones, generaba a Filmocentro una merma en sus ingresos tanto por royalty que les paga la propia VTR, como por ingresos publicitarios.

Según cifras oficiales, a septiembre había 2,9 millones de abonados al TV cable. De ellos, VTR controlaba el 35% del mercado (con más de 1 millón de clientes), seguida por Movistar (21,6%), Claro (15,2%) y DirecTV (17,5%).

Para poner fin al contrato

VTR pedirá un arbitraje

Tras ser consultado el cable operador por esta disputa, señaló que "VTR únicamente ha tomado conocimiento sobre la solicitud de constitución de un arbitraje presentada por TVI ante el Centro de Arbitraje, instancia contemplada en el contrato".

VTR dijo que "ha ejercido una facultad contractualmente establecida, de manera razonable y justificada, considerando, entre otras cosas, la calidad y aceptación de las señales del Grupo TVI, siempre con miras a cautelar el interés de nuestros clientes y de otorgar un mejor producto de televisión y de contenidos. Estamos convencidos que así será declarado por el árbitro que conozca del conflicto, así como por cualquier otra autoridad que le corresponda pronunciarse sobre el asunto".

Las razones del interés de VTR por poner fin al contrato por estas transmisiones apuntarían a la baja audiencia que estarían mostrando los canales de Filmocentro entre los abonados al cable. Según cifras de la industria, el rating de Vía X ha decrecido un 33% en los últimos 3 años (2013-2015) y un 46% en los últimos 6 años (2010-2015).

En tanto, en Zona Latina el rating ha caído un 5% en los últimos 3 años (2013-2015) y un 20% entre 2010 y 2015.

Asegura dueño de Filmocentro

"Sólo quieren provocar daño"

"Aquí no corresponde esta práctica salvaje en que el más grande puede abusar del más chico". Así de tajante fue el controlador de Filmocentro, Luis Venegas, al referirse al impasse con VTR.

Explicó que el operador de cable "inusualmente en los últimos meses ha intentado en forma unilateral imponernos condiciones que para nosotros son imposibles". Asegura que en VTR han "comunicado públicamente esta situación sólo para provocar daño y nos obligaron a recurrir a la justicia".

—¿Qué busca VTR? ¿Cortar definitivamente sus señales?

—Básicamente no cumplir el contrato, lo que, entre otras cosas, significa eso (cortar las señales), pero sin justificación alguna. Ese contrato tiene condiciones por las cuales las partes pueden ponerle fin, pero esas condiciones tienen que darse y no imponerse.

—VTR dice que sus canales han bajado en audiencia.

—Ese argumento es artificial, no corresponde a las causales y así lo determinó la justicia.

—¿Qué significaría poner fin a este contrato en términos económicos para ustedes?

—Es un daño muy fuerte porque VTR es, por mucho, la compañía más grande del mercado. Cuando una compañía enorme como VTR intenta desconocer lo que ha firmado o intenta imponernos condiciones, nos obliga a recurrir a la justicia.

LEER MÁS
 
Más Información