Wom, la operadora de telefonía móvil que arribó el año pasado al país, de la mano de la inglesa Novator, y que acaparó los comentarios por su agresiva estrategia publicitaria, decidió reemplazar en la presidencia de su operación local al inglés Chris Bannister, quien seguirá como gerente general y director. El directorio de la compañía nombró en su reemplazo al chileno Sebastián Precht.

Bannister, fue responsable de liderar el arribo de Wom al país (que comercialmente debutó en julio de 2015), y al corto tiempo se transformó en un personaje por sí mismo, llegando a figurar en los spots publicitarios de la compañía, que lo bautizó como el "Tío Wom" (ver recuadro).

Y si bien, el británico continuará a cargo de la gestión de la empresa, tanto él como Precht deberán ser acompañados para todas las grandes operaciones (aquellas que superen los US$ 500 mil) por cualquiera de los cuatro apoderados especiales designados para ello por Novator, según consta en las actas del último directorio de Wom de diciembre pasado.

Precht, ingeniero civil industrial de la UDP, es un conocido ejecutivo del mercado de las telecomunicaciones chileno —con diversos cargos ejecutivos en Movistar y VTR—, y es considerado en el sector como "el genio dentro de la botella" en la agresiva estrategia comercial de Wom, en su calidad de director de marketing de la compañía.

Los costos del aterrizaje

De esta forma, la operadora telefónica está reordenando su estructura frente al agresivo crecimiento que ha tenido en apenas siete meses. Y si bien en la empresa recalcan que no dan a conocer sus cifras financieras o de abonados en Chile, los antecedentes públicos de sus actas de directorio dan cuenta de los millonarios desembolsos que ha efectuado su accionista Novator.

De hecho, en sólo cinco meses el fondo de inversiones británico aprobó cuatro aumentos de capital (en mayo, junio, septiembre y octubre de 2015) por un total de US$110 millones.

Consultada la empresa, aclaró que los recursos inyectados en el país, en la práctica, son "más cercanos a los US$200 millones" y tienen como destino "invertir en capital humano, abrir más sucursales y, sobre todo, trabajar en la red propia (de telefonía celular), desplegando la tecnología 4G de Arica a Punta Arenas".

Un plan que apunta a captar gran parte de la torta de clientes que está generando la portabilidad numérica en la telefonía móvil, el factor que, precisamente, llevó a Novator a optar por Chile en vez de Argentina, según dijo Thor Björgólfsson (controlador del fondo de inversiones) a El Mercurio el 13 de julio pasado (ver recuadro).

Para consolidar este proyecto, el directorio de Wom quedó integrado, además de Precht y Bannister, por Esteban Ok (argentino), María González Schulz (chilena), Graham Mclnroy (británico) y Cerdan Cetín (turco).

Chris Bannister

Gerente general y rostro publicitario

El gerente general de Wom es el británico Chris Bannister, quien lleva casi 30 años en el mercado de la telefonía en Europa, África y Asia.

Rostro de varios reportajes y entrevistas en los últimos meses, se ha hecho conocido en el país por su desenfadado estilo de vestir y administrar la compañía. "Chris siempre está en sus proyectos como mínimo dos años" y "por ahora" sigue siendo el gerente general, dijeron en Wom.

Y si bien ha figurado en los spots de la compañía, él mismo reconoció a La Segunda el 27 de noviembre pasado que ese protagonismo era algo que se iba a ir "diluyendo" para que la compañía adopte su propio estilo y no el de él.

El empresario tras Novator

Mister Wom: un islandés de nombre difícil

Novator Partners es un fondo de inversiones que el año pasado compró Nextel Chile y lo transformó en Wom.

El fondo es dirigido por el empresario islandés Thor Björgólfsson y su portafolio incluye inversiones en telecomunicaciones, farmacéutica, tecnología y recursos naturales.

Björgólfsson, considerado como la mayor fortuna de Islandia, tuvo su primer gran acierto en 2002 tras vender la cervecería Bravo en Rusia por US$100 millones a Heineken. Desde ahí, saltó a la industria de las telecomunicaciones y se convirtió en el mayor accionista del banco islandés Landsbanki.

LEER MÁS
 
Más Información