Uno siente a Bowie como un familiar, así como un súper tío. Somos millones los que estamos tristes por la partida del hombre".

Siempre me gustó la canción "Wild is the wind". Yo la ponía en cada aniversario de matrimonio de mis padres, y ellos la bailaban".

Mis primeros recuerdos de Bowie... Bueno, cuando aprendí guitarra, una de las primeras canciones que aprendí a tocar fue "Space Oddity". Me acuerdo que ese verano fuimos a veranear a Licán-Ray y había un concurso, como un festival de la voz, pero muy chico, de pueblo, donde participaban varios grupos folclóricos, exponentes de música mapuche y algunas cosas del Canto Nuevo. Algo muy chiquitito, en un gimnasio, cuando Licán-Ray era un pueblo. Como era un concurso, yo participé, y saqué el segundo lugar con esa canción de Bowie. Por supuesto cuando empecé a cantarla, todos allí me miraban como si estuviera loco, cantando en inglés y con una pinta ad-hoc a la canción. Ese es el primer recuerdo de lo importante que su música fue para mí.

El otro recuerdo como más personal es que hay una canción que siempre me gustó mucho. Es del disco "Station to station", que es uno de mis favoritos de Bowie. Es la última canción, que se llama "Wild is the wind". Es un cover de unos compositores gringos cuya versión original la hizo Nina Simone. La versión de Bowie es increíblemente buena. Yo la encontraba como bien chilena. Recuerdo que con mis padres la escuchábamos mucho, y de hecho, yo la ponía siempre en cada aniversario de matrimonio de ellos: yo la ponía y ellos la bailaban. Además, el tema "Hospital", de los Petinellis, lo hice pensando justamente en esa canción, con todo el estilo Bowie.

Aparte de esos recuerdos personales, está la música. Dentro de mis discos favoritos está, por supuesto, "Ziggy Stardust". Y "Station to station" es un disco que me sigue gustando mucho; es de mis favoritos. También "Scary monsters". Yo seguí toda la carrera de Bowie, completa. Incluso "Never let me down". Todas esas canciones así, esos discos que no fueron muy bien criticados, yo igual los tenía o me los conseguía en Concepción. Me cortaba el pelo como David Bowie en Concepción. Es una megainfluencia a nivel no solo personal, sino también familiar, y mundial.

O sea, yo soy un simple tipo de Chiguayante no más, pero David caló hondísimo. Cuando vino a Chile también lo fui a ver. Fue un show increíble. El Estadio Nacional estaba como al tercio no más de su capacidad, pero fue un show bien impresionante.

¿Qué más? Bueno, todo lo que se ya ha dicho: que es uno de los genios increíbles. Yo tengo la sensación de que a David Bowie no hay por dónde pillarlo, nunca, por ninguna parte. El tipo cantaba increíble, tenía un rango de voz increíble, componía, hacía unas composiciones también impresionantes. Desde muy joven empezó a hacer música increíble, y eso fue así hasta que murió. El tipo actuaba también muy bien, se vestía muy bien, tenía una pinta increíble. Tenía una gran presencia escénica. Estudió pantomima, teatro; hizo "El Hombre Elefante", haciendo él de John Merrick, que es una de las más grandes proezas que puede hacer un actor: hacer al hombre elefante sin maquillaje. Así lo hizo Bowie.

Entonces, claro, uno lo siente como si fuera un familiar, así como un súper tío. Eso. Estamos todos tristes por la partida del hombre; somos millones los que estamos tristes.

Eso, al menos en lo principal, es lo que tengo que decir sobre Bowie.

LEER MÁS
 
Más Información