Lo invitamos a hacer un recorrido por la gastronomía de cuatro países latinoamericanos: México, Colombia, Venezuela y Perú. Probaremos lo desconocido, otras culturas, nuevos sabores. Cada cocina es distinta y aquí recogemos lo mejor de cada cultura que llegó a establecerse en nuestro país.

El auténtico sabor mexicano

Taquería El Ranchero (avenida Vitacura 6489). Pilar Lira y su esposo son chilenos. Y aunque esto parezca extraño, han logrado dar con la receta del sabor casero y original de los tacos mexicanos.

El plato estrella son los tacos al pastor, de hecho, es lo que los mismos mexicanos buscan en este lugar, pues los hace trasladarse a su tierra natal. Esta es una carne de cerdo que se marina por unas cuatro o cinco horas en un adobo de receta secreta, se pone en un pincho y se empieza a cocinar. Cuando se corta, quedan filetitos pequeños que se comen con una tortilla de maíz, acompañados de cebolla, cilantro y piña, y se le exprime por encima limón de pica. "Mexicanos que vienen han llorado, porque es igual que en sus casas. Dicen, aquí huele a México" cuenta Pilar.

Hay una gran preocupación porque todo sea de origen mexicano, desde el picante, pasando por las cervezas y hasta el charro que canta los miércoles. "Son los detalles los que hacen que los mexicanos se den cuenta de que hay una preocupación por su comida y sus tradiciones", comenta su dueña.

Pilar y su esposo no estaban interesados en hacer la versión chilena, ni tex mex, de un taco mexicano o de sus quesadillas. La intensión era apegarse completamente al estilo, cultura y tradición de ese país, y es por esto que el lema que los representa es "el irresistible sabor de México". Para los mexicanos y para los que no, este es el lugar en donde encontrarán las recetas más típicas de este país.

Sabor que traslada a tierras colombianas

Madera y Carbón (Erasmo Escala 2321, Santiago centro). Hace siete años, un grupo de colombianos decidió traer parte de su gastronomía a Santiago, incluyendo cocineras de ese país para lograr el sabor más auténtico. "En Chile ya estaban establecidos restaurantes de comidas de otros países, pero no había comida colombiana" comenta Jefferson Varón, administrador de Madera y Carbón.

La comida más típica varía dependiendo de la región. "El plato más tradicional es la Bandeja Paisa y nace en el eje cafetero. Tiene arroz, frijoles, chorizo, chicharrón, aguacate (palta), arepa, huevo frito y carne molida. Se sirve en un plato grande y ovalado". Jefferson asegura que "del menú es lo que más les gusta a los colombianos y a los chilenos que están probando por primera vez la comida".

Desde diciembre, en Madera y Carbón se puede pedir comida colombiana para llevar y así disfrutar en la casa o la oficina el rico sabor de esta tierra.

El refugio venezolano

El Merendero Q'Pasapalo (Girardi 1566, Ñuñoa). Cuando Ezequiel y Marcy salieron de Venezuela hace siete años, nunca se imaginaron que terminarían complaciendo los paladares venezolanos en Santiago.

Aunque la comida más famosa de Venezuela son las arepas, en este restaurante el fuerte son las empanadas, las que se preparan con harina de maíz, se fríen y tienen una gran variedad de rellenos (queso, plátano-queso, carne mechada, pabellón, pollo, dominó, cazón y carne molida, entre otros). "Siempre tenemos cinco o seis tipos de rellenos, pero a veces podemos tener hasta diez", cuenta Ezequiel.

"Ofrecemos también un desayuno criollo con arepa. Consiste en carne mechada, caraotas (porotos negros), plátanos fritos y arepas" dice. "Pero los favoritos de todos son las empanadas y las cachapas, es lo que más vienen a buscar". Las cachapas son una mezcla de choclo que se pone a cocinar en una sartén y que se le coloca adentro queso.

Todo aquel que extraña su casa sabe que el fin de semana puede ir a El Merendero a refugiarse en los sabores de su tierra. Con empanadas, cachapas, cachitos, patacones, pabellón o tequeños. Sobre todo en el desayuno.

Importadores de tradición peruana

Hijo del Sol (avenida Vitacura 3809). "La comida peruana en toda su historia ha tenido muchas influencias, es por esto que nunca será totalmente autóctona" cuenta Pablo Gamarra, jefe de Marketing y Comunicaciones del restaurante.

Los platos más tradicionales y que también se pueden encontrar en Hijo del Sol son: el lomo saltado en donde la carne de vacuno se saltea con diferentes vegetales y se acompaña de arroz o papas fritas. Las papas a la huancaína es uno de los platos más típicos de este país y consiste en papas sancochadas y bañadas en salsa a la huancaína.

Y por supuesto no puede faltar el popular cebiche, "es un plato bandera, tan tradicional que al caminar por las calles en Perú se encuentra en carretillas", comenta Pablo. La forma más básica de prepararlo es con pescado blanco, cebolla, limón y un poco de jengibre. Pablo explica que "la historia del cebiche tiene sus inicios muy humildes en los pescadores que salían por mucho tiempo a pescar y para comer, tomaban lo que habían pescado, lo limpiaban y le colocaban un poco de limón".

LEER MÁS